El catedrático en Derecho Constitucional y Administrativo de la UASD y UCSD, Omar Ramos Camacho, a propósito de la sentencia de la Corte Interamericana de Derecho Humanos donde decide proteger el vínculo familiar que deriva de la relación de una pareja del mismo sexo, estableció que nuestro país »debe extender el derecho al matrimonio igualitario impulsando reformas legislativas y administrativas que armonicen con el principio pro homine de la Corte».
Asimismo, el jurista Omar Ramos Camacho, consideró que el concepto familia también salvaguarda a los homosexuales y que se les debe tutelar su igualdad y libertad, respetándoles su identidad de género. En ese sentido, pondera que »es tiempo de integrarlos aceptando su cambio de nombre, adecuación de la imagen, rectificación de género, fertilización asistida, régimen patrimonial, derecho a pensión y adopción».
Sobre el efectivo vinculante de la sentencia de la Corte IDH sobre nuestra Nación, al filtrarla con la decisión del Tribunal Constitucional dominicano TC/256/14 que retira al Estado de su competencia jurisdiccional, el abogado Ramos Camacho determina que la decisión del TCd carece de sustento y legitimidad en el Derecho Internacional pues la aceptación de la jurisdicción de la Corte IDH se realizó mediante la declaración de 1999 del Poder Ejecutivo en consecuencia tenemos que cumplir con el pacta sunt servanda.
En ese sentido, el constitucionalista Omar Ramos argumenta que la decisión de TCd »limita el acceso a la justicia internacional de todos los dominicanos, que no podemos argumentar circunstancias de derecho interno para su desconocimiento, que los derechos y garantías no tienen carácter limitativo y que las normas relativas a la protección de los derechos fundamentales se deben interpretar en el sentido más favorable del titular», por lo que la sentencia de la CIDH sobre el matrimonio del mismo sexo es de aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado dominicano.