
Por la redacción del Viajero Digital
Santo Domingo
Cientos de empleados han sido desvinculados y otros pensionados en la Dirección General de Aduana en los últimos días como parte de un supuesto plan de adecentamiento que lleva a cabo el director general de esa institución, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón.
De acuerdo con los informes ofrecidos, tras asumir el cargo el señor Yayo Sanz Lovatón ha dispuesto la desvinculación de la institución recaudadora de cerca de 1,000 empleados en las colecturías, puertos y aeropuertos de la dependencia en todo el país.
Según los pormenores del proceso, los empleados que están en el listado de pensión han sido llamados uno por uno por teléfono por personal del Departamento de Recurso Humanos del organismo,
Agregan que estando allí le señalan que ha sido desvinculado de la Dirección General de Aduanas y tienen que presentarse lo más rápido posible a la institución para su trámite de pensión.
En el caso de las pensiones, la institución inició un proceso de revisión y depuración de una lista de 456 empleados que habían sido colocados por la dirección pasada en las condiciones de jubilación por supuestas condiciones de salud y otros por antigüedad de servicio en la institución.
Sin embargo, durante el proceso en el Departamento de Pensiones de la DGA, se hallo un amplio listado de personas con elevados salarios de 200, 300 y hasta de 400 mil pesos mensuales sin los años suficientes para ser beneficiados con una pensión, ni tampoco ninguna documentación medica que validará su enfermedad.
Sino que la dirección pasada los habían colocados en ese listado para protegerlos de cancelación, según se indicó.
En últimos días cientos de empleados en esas condiciones han sido separados de la institución tras comprobarse que no optaban para ser beneficiarios de una pensión .No obstante a éstos se le entregó sus prestaciones laborales que por ley les correspondían de acuerdo con los años en la DGA.
Aquellos empleados que también estaban colocados en el listado de pensionados, pero que habían agotado sus trámites legales. Y que además de eso tuvieron los años suficientes para optar por una pensión han sido remitidos al ministerio de Hacienda para el proceso de pensión.
Además de la pensión los empleados con los años correspondientes Aduana le están entregando varios años de sueldos como compensación a su loable desempeño dentro de la institución recaudadora.
De acuerdo con los datos proporcionados en los últimos meses cerca mil empleados han sido desvinculados del organismo y más de trescientos enviados a pensión por antigüedad en la institución y por enfermedad.
No obstante, algunos empleados se quejaron de que no tenían la edad suficiente ni tampoco los años en Aduanas, para ser enviados a pensión.
Argumentan que algunos encargados de depósitos del área de carga del aeropuerto han sido pensionados con salarios de miseria que no les alcanzan para cubrir sus más perentorias necesidades.
“Aquí hay encargados de depósitos que lo han pensionado con un sueldo mensual de 15 y 12 mil pesos porque lo que percibían eran 22 y 25 mil pesos mensuales y en Hacienda los pensionan con una proporción del salario”, expresó una mujer que rehusó ser identificada.
Explicó la dama que el caso de los celadores de aduanas que trabajan en el área de carga del aeropuerto Las Américas, su situación es conmovedora debido a que muchos ha sido pensionados y lo que perciben al mes era un sueldo pírrico de 10 y 12 mil pesos.
Detalló además, que cuando la Dirección General de Aduanas los envía a pensión los empleados pierden todos los beneficios, incluyendo el seguro medico, cuando más lo necesitan, que es que comienzan a salir los achaques de salud.
Las cancelaciones y pensiones en aduanas afectan a empleados que laboraban en el aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, El Multimodal Caucedo , la Terminal de Carga, del AILA, en el Puerto de Santo Domingo, de Haina Occidental y en el aeropuerto de Santiago.
También en aduanas de Punta Cana, La Romana, Samaná, Joaquín Balaguer, Aeropuerto internacional Gregorio Luperon, de Puerto Plata , Zona Franca de Las Américas, y otras dependencias de la institución recaudadora.