22 de marzo de 2025

Cityscape with american green vintage car on the main street in Havana City Cuba - Serie Cuba Reportage

Los casos del virus del Oropouche, que se trasmite a través de la picadura de un mosquito, se han expandido a las 15 provincias de Cuba, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en la televisión estatal.

La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña, señaló que por primera vez se ha detectado en el país durante la temporada de verano la circulación de dos arbovirosis (transmitidas por mosquitos): el dengue y el Oropouche.

Asimismo, indicó que ambos presentan una evolución muy parecida en los pacientes que acuden a los servicios de salud y, en el caso del Oropouche, señaló que se conoce muy poco acerca de las secuelas que puede dejar.

Los primeros casos del virus de Oropouche fueron confirmados a finales del pasado mayo por el Minsap en dos municipios de la provincia oriental de Santiago de Cuba, pero hasta ahora no se ha especificado la cantidad de casos registrados.

Un mes después, las autoridades sanitarias insulares activaron el sistema sanitario ante el aumento de los casos de dengue, cuyo agente trasmisor es el mosquito aedes aegypti, y de Oropouche que llega por vía del mosquito de la especie culicidae, aunque también del culicoides, conocido popularmente en Cuba como jején.

 

About Author

Deja un comentario