22 de enero de 2025
Escrito por: Yolanda Tapia El proceso de evolución del transporte aéreo comercial en la Republica Dominicana y a

Escrito por: Yolanda Tapia

El proceso de evolución del transporte aéreo comercial en la Republica Dominicana y a nivel mundial ha tenido un repunte en la última década del 2008-2018, que lo coloca en buen sitial en el negocio que cada día se va simplificando a nivel global. El tráfico aéreo no es el mismo de hace diez años, las operaciones aéreas y la llegada y salidas, de pasajeros han aumentado sustancialmente, y las terminales aeroportuarias saltan a la vista con sus estructuras y servicios.

El nuevo modelo de aviación comercial entre bajo y alto costo, fusiones de aerolíneas, para fortalecerse y mejorar el servicio a los pasajeros, cancelaciones y retornos de rutas, reducción de costos, identificadores de maletas electrónicos, boletos aéreos electrónicos, pasaportes biométricos, servicios de Internet. Pre-cheking, seguridad operacional y de vigilancia en condiciones óptimas, reconocidos por organismos internacionales, infraestructuras sólidas en expansión y exuberantes cadenas hoteleras, establecen el esplender del “paraíso soñado”, sin antes dejar de reconocer el trayecto recorrido como todo en la vida con espinas y rosas. Todo esto tiene una gran explicación de lo que ha vivido cada segmento entre los actores del sector en el transcurrir del tiempo, como es el caso del principal eje como son las aerolíneas.

AMERICAN, DELTA E IBERIA: Aerolíneas reducen su frecuencia de vuelos a RD desde Estados Unidos, las aerolíneas American Airlines y Delta, en junio del 2008, habían eliminado y reducido su frecuencia de vuelos desde Estados Unidos a República Dominicana y otros países del continente por los altos costes operativos, debido al alza en el precio de los combustibles. American Airlines disminuiría su periodicidad de vuelos a varios destinos como Puerto Rico, República Dominicana y otros, debido -según indicaba a una reestructuración operativa que ejecutaba la empresa.

En el año 2011 la antigua empresa matriz de América, AMR Corporation, se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y en 2013 realizó planes de fusión con US Airways Group, creando a American Airlines Group, Inc.

Mientras que Delta Airlines había eliminado su vuelo a Fort Lauderdale, la Florida, pero seguían volando a Atlanta y Nueva York.  Desde octubre de 2008, Northwest Airlines es parte de Delta. Está en República Dominicana desde mediados de 2004 y es la segunda aerolínea con mayor movimiento de pasajeros desde y hacia República Dominicana, alrededor del 10.8% o más de 1.1 millones de personas.

Ejecutivos de agencias de viajes, advertían el alto costo de los impuestos existentes en el país impedía que muchas líneas aéreas volaran a dominicana, porque “encarece mucho los pasajes”.

Ventas electrónicas sobre el auge del negocio de boletos electrónicos, que para esa fecha ya tenía varios años de implementación, porque era más seguro para el pasajero y reducía los costos que implicaba la impresión del boleto.

Las compañías aéreas habían acogido esta nueva tendencia, ya que, desde el primero de junio del 2008, las 240 aerolíneas que pertenecían a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), por sus siglas en inglés, debían vender únicamente billetes electrónicos.

Para los viajeros occidentales era un hecho desde hace años. Solo el 6% de las aerolíneas mantenía el sistema al mes de abril del año 2008, la mayoría en África, Oriente Medio y algunas ex repúblicas soviéticas.

En el caso de España, en diciembre del año 2012, la aerolínea Iberia decidió suspender todos sus vuelos a República Dominicana, Puerto Rico y La Habana y a varios países de Europa y Asia, reduciendo su flota de 100 a 75 aviones y 40 por ciento de su personal. Iberia vuelve a la República Dominicana el 08 abril, 2014. (Ver Libro Aviación Civil Dominicana, Barca de los aires”, 2016.

La industria aeronáutica en República Dominicana no ha quedado fuera del proceso internacional, una que otras aerolíneas habían salido del mercado regresaron con nuevas rutas de vuelos y con condiciones de negocios al país, casos de importantes aerolíneas como Iberia, American Airlines, Jets Blue y Aero México entraron al negocio de la aviación comercial dominicana y otras más como Pawa Dominicana, que tuvo que retirarse por incumplimiento.

Algunos ejemplos del cambio en la industria internacional consistían en las fusiones de aerolíneas que se habían presentado en Europa, entre Air France y KLM, o en los Estados Unidos, entre United Airlines y Continental, así como la declaratoria de quiebra de American Airlines en el año 2011 (Chapter 11 de acuerdo a la normatividad de los EE.UU.) y que posteriormente anunciaba de su recuperación incluida cambio de imagen en el 2013.

Además de la fusión anunciada el 13 de febrero 2013 y completada la fusión el 9 de diciembre de ese mismo año, entre American y US Airways Group, en octubre del 2008 Delta Airlines compró Northwest, en noviembre del 2009 se anunció la fusión de Iberia y British Airlines, la fusión se votaría como muy tarde en noviembre de 2010, en 2010 United Airlines se fusionó con Continental y en 2012 Southwest compró la aerolínea de bajo costo AirTrain.

«Las aerolíneas de bajo costo nacieron con un modelo sin costos para distribuir por el uso de casi todo por internet, contratación de pilotos por hora que no estén sindicalizados, políticas para reducir el consumo de combustible, ventas de los servicios aparte», los de comidas y snack ya casi son en todas “opcionales”. Realmente nada es gratis, hasta una botella de agua, en vuelos cortos.

LA RECUPERACION. -American Airlines anuncia nuevas rutas para República Dominicana. La aerolínea norteamericana American Airlines anunció que, a partir del 06 de junio de 2019, iniciaría un vuelo cada sábado por temporada de verano Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT), Carolina del Norte y otro hacia al Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW) en Texas, mientras que agregan un vuelo diario hacia el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). Y así sucede con otras aerolíneas como Spirit, que vuela a Miami, a Fort Lauderdale, y Newark, Jet Blue amplio sus rutas y otras que han surgido durante el año 2018. 2 mayo, 2018. JetBlue continua expansión por el Caribe: nueva ruta entre Santo Domingo y Newark. Esta empresa inició operaciones en República Dominicana en agosto de 2004 y desde entonces ha ocupado un sitial de liderazgo en cantidad de vuelos, por su frecuencia de conexión con la ciudad de Nueva York y oferta de tarifas más económicas.

DIRECTOR DEL IDAC. –El Doctor Alejandro Herrera, Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, IDAC, coincide con el progreso de la reciente década en el crecimiento y desarrollo de la aviación comercial dominicana. En sus más recientes declaraciones ha afirmado, «El Instituto Dominicano de Aviación Civil, en la última década ha construido una historia de éxitos en procura de la calidad de nuestros servicios, abogando por la mejora continua y el alto nivel de competencia técnica de nuestro personal e incentivando el trabajo en equipo en base al compromiso, la disciplina y la cohesión institucional». También se ha logrado garantizar la seguridad operacional de la aviación civil, tal y como lo avala la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como las disposiciones del Gobierno Electrónico, la protección del medio ambiente, y siguiendo las disposiciones del Ministerio de Administración Pública (MAP), entre otras acciones.

ESTADISTICAS. – Desde el año 2012 y hasta el 2015, las operaciones comerciales internacionales aumentaron en un 20% (16,644 operaciones adicionales), acercándose a las 100,000 operaciones (98,088). Lo mismo se reflejó en los pasajeros transportados (llegadas y salidas), que durante el período mencionado se incrementó en un 22%, que se tradujo en 2 millones 224 mil 369 pasajeros adicionales para un total de 12,342,081 personas en 2015.

En República Dominicana operan siete aeropuertos internacionales. Durante el año 2018 el flujo de viajeros por los diferentes aeropuertos del país registró un incremento de un 5. 34% por ciento. Cerró con una cifra de 14 millones 512 mil pasajeros que entraron y salieron de República Dominicana a través de los aeropuertos de Las Américas, Punta Cana, Cibao, de Santiago, Gregorio Luperón, de Puerto Plata, Isabela, La Romana y Catey, Samaná.

JAC. – El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo, anunció el ingreso de nuevas aerolíneas al sector aerocomercial dominicano durante el 2018, ampliando y fortaleciendo la conectividad del país con estados y territorios del Caribe, Sudamérica y Europa. De acuerdo a la información suministrada por la JAC, dos de estas aerolíneas son de nuevo ingreso y dos se reactivan luego de diferentes procesos de restructuración. Desde el Aeropuerto Internacional de las Américas, durante el año 2018, se incorporaron 17 nuevas rutas y vuelos en los demás aeropuertos que administra el grupo empresarial AERODOM-VINCI AIRPORT, para una mayor conectividad aérea para el país y más facilidades para los pasajeros al contar con nuevos destinos internacionales.

OACI. – Las alianzas entre líneas aéreas durante esta década han sido objeto de estudios ponderado por la Organización de Aviación Civil Internacional, para determinar el impacto de este fenómeno y el cumplimiento a las normas desde el punto de vista de ser una gran novedad en el transporte aéreo que ha crecido a nivel mundial a través de diversos arreglos comerciales de colaboración con el propósito compartir códigos, precios y otros servicios e infraestructuras. Estas uniones parecen no detenerse y es una modalidad oriunda desde los años de 1930, en el caso de la República Dominicana, hizo la fusión de la Pan American con la West Indians Aereal Express. Será hasta pronto.

yolandatapia110810@hotmail.es

About Author

Deja un comentario