
Las autoridades de la Dirección General de Aduanas detectaron un cuantioso contrabando de 8 mil 381 celulares de diferentes
Las autoridades de la Dirección General de Aduanas detectaron un cuantioso contrabando de 8 mil 381 celulares de diferentes marcas y modelos, asi como tres pistolas y cinco rifles por la terminal de carga Cabo Caucedo, del aeropuerto Las Américas, los cuales se trató de introducir al país, de contrabando.
De acuerdo con la institución, el cargamento de celulares y las armas se trataron de introducir al país, utilizando una importación falsa a través de una empresa de zona franca cuya licenciada de operar fue suspendida.
Como es sabida las empresas de zona Franca gozan de incentivos fiscales especiales aduanales, mediante el cual pueden importar materia de prima para la elaboración de sus productos en el país exonerados de todo pago de impuestos.
El director general de Aduanas, Enrique A. Ramírez Paniagua, explicó que el hallazgo se produjo en un operativo efectuado el pasado viernes en la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Las Américas, en el que además se encontraron cinco rifles y tres pistolas.
Agregó que el cargamento de los 8,381 celulares, las armas y los cientos de partes para los teléfonos, llegó en seis paletas consignadas a la empresa de zona franca “Auxiliares Textiles, S. A.”,
El funcionario explicó que el cargamento venían manifestadas como textiles, lo que llamando la atención a los oficiales de aduanas en zona primaria del AILA quienes actuaron en consecuencia.
“ A ellos le llamado la atención para detener la carga y revisarla tanto la forma, como la estructura, de peso y modo de empaque, razones por las que procedieron a verificar por examen físico las paletas” indicó.
Precisó que luego de la revisión exhaustiva de la carga los empleados del organismo detectaron el cuantioso cargamento que se intentó introducir al país, de manera irregular.
Dijo que entre los teléfonos celulares hallados hay 2,467 Samsung Galaxy, 2,363 LG, 204 IPhone, 1976 Alcatel, 741 ZTE, 30 Huawei, 304 HTC, 192 Kyocera, 20 Sony Xperia y 84 Moto E4, para un total de 8,381 celulares, listos para entrar irregularmente al mercado.
Dijo que también fueron fueron halladas 9, 524 pantallas para celulares. 222 tabletas, 1,553 memorias USB, 343 baterías para celulares, 239 cargadores para igual número de equipos, 13 Smart Watch, 4 Psp y 2 sistemas para cámaras de seguridad.
Indicó que además de los celulares, equipos electrónicos y accesorios, dentro de las paletas también se encontraron tres (3) pistolas y cinco (5) rifles, armas que fueron entregadas al Ministerio de Defensa, de conformidad con lo que establece la ley.
Asimismo, señaló que los agentes de Aduanas encontraron en dichas paletas mercancías variadas, tales como carteras, ropas, videojuegos y otras.
Destacó asimismo que la DGA pudo establecer, conforme a los registros del Sistema Integral de Gestión Aduanera (SIGA), que estas mercancías fueron presentadas en la Administración aduanera del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez, con las declaraciones núm. 20050-IC01-1708-006551 y 20050-IC01-1708-006650, consignadas falsamente a Auxiliares Textiles S. A.
Declaró que las mismas fueron presentadas por el agente aduanal Gustavo Adolfo Estévez Morales, utilizando la resolución núm. 422-CE, correspondiente a Zip Code Express, S.R.L.
Sin embargo, luego del examen físico de la carga se comprobó que, conforme las etiquetas, la mercancía fue remtitida a las empresas courier Cargamar, SRL. y LaserPaq SRL.
Dijo que la primera ya se encuentra suspendida y la segunda carecía de licencia, por lo que nunca estuvo habilitada para brindar servicios courier, por cuanto en este momento ambas tienen procesos abiertos con esta DGA.