
Por Rafael Castro
Santo Domingo, RD – 3 de febrero de 2025
El cónsul general de la República Dominicana en Chicago, Illinois, Elías Brache, anunció la implementación de un programa gubernamental para proteger a los hijos de migrantes dominicanos cuyos padres sean deportados al país.
Brache destacó que la misión de la diplomacia dominicana en Estados Unidos es la de preservar los derechos de los nacionales, respetando al mismo tiempo la soberanía estadounidense en la repatriación de personas en situación migratoria irregular.
Además, enfatizó la importancia de brindar apoyo y orientación a los familiares de los afectados.
El cónsul explicó que el consulado sigue un instructivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana para proporcionar asistencia a los deportados y sus familias.
Mencionó casos desgarradores, como el de una mujer que quedó sola tras la detención de su esposo y el de niños que regresaron de la escuela para descubrir que sus padres habían sido deportados.
Brache subrayó que la situación es de gran sensibilidad humana, pues las redadas no solo afectan a criminales, sino también a personas que han vivido en Estados Unidos por décadas, han formado familias y contribuido a la economía local.
“Yo siempre describo estas redadas como un barco de pesca con una red: al lanzarla, atrapan de todo, y aunque pueden liberar algunos peces, muchos otros quedan atrapados”, explicó el diplomático.
El cónsul precisó que su jurisdicción cubre 12 estados del Medio Oeste de EE.UU., donde residen aproximadamente 75,000 dominicanos, aunque no se tiene una cifra exacta de cuántos se encuentran en situación irregular.
No obstante, admitió que miles viven en la clandestinidad y que, tras las redadas, las calles lucen más vacías, pues muchos evitan salir por miedo a ser apresados.
Otro aspecto preocupante es el impacto en sectores laborales esenciales. Brache advirtió que muchas personas en situación irregular trabajan como repartidores, meseros, encargados de limpieza y chefs, y que muchos han tenido que esconderse, afectando el normal funcionamiento de estos servicios.
Según el diplomático, la orden principal de las redadas es la captura de criminales, pero en la práctica, cuando se allanan viviendas donde reside una persona con antecedentes penales, todos los ocupantes son revisados y, si no tienen documentación en regla, también son detenidos.
Un Relato de Desesperación
Brache compartió el caso de un hombre que llegó sollozando al consulado, en un estado deplorable, tras haber gastado 700,000 pesos en su viaje a EE.UU.
El hombre solicitó una carta de ruta para regresar voluntariamente a la República Dominicana. A pesar de que el consulado le ofreció costear su boleto aéreo y ayudarlo en su regreso, el afectado solo pidió la documentación necesaria para tomar un taxi al aeropuerto y abandonar el territorio estadounidense por sus propios medios.
El drama de la migración irregular sigue cobrando víctimas, y las autoridades dominicanas buscan mitigar el impacto de las deportaciones en los afectados y sus familias.