17 de abril de 2025

 Rafael Castro
9 de julio de 2024
Santo Domingo, RD

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) deportó este martes al país, a 121 ex-presidiarios dominicanos tras cumplir condenas en cárceles norteamericanas por diversos delitos, incluyendo narcotráfico, homicidios, lavado de activos y violaciones a las leyes de inmigración.

Este grupo fue trasladado en un vuelo especial financiado por ICE, que aterrizó este martes en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, específicamente en la parte noroeste de la terminal aeroportuaria.

Los deportados cumplieron penas de 5, 10 y 15 años por delitos graves, como narcotráfico, homicidios, fraudes bancarios, lavado de activos, porte ilegal de armas de fuego y violaciones a las leyes migratorias.

Antes de su repatriación, estos nacionales estaban en listas de deportación, pero las condiciones climatológicas adversas de las últimas semanas habían retrasado su traslado a la República Dominicana.

De acuerdo con la información disponible, cada mes son deportados a República Dominicana aproximadamente 200 nacionales que han cumplido condenas en cárceles estadounidenses. El ICE ha establecido los martes de cada semana para enviar un avión con un grupo de exconvictos liberados en Estados Unidos.

Al llegar al Aeropuerto Las Américas, los deportados son trasladados al Centro de Retención de Deportados, ubicado en el Vocacional de Haina, provincia San Cristóbal. Allí se les brinda alimento y se les ofrecen orientaciones y charlas sobre diversos temas para facilitar su reintegración a la sociedad.

Los ex-presidiarios sin asuntos pendientes con la justicia dominicana son entregados a sus familiares, mientras que aquellos con antecedentes en el país son remitidos al Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.

Durante su regreso, los dominicanos deportados son escoltados en el mismo avión por agentes de ICE y del equipo Marshall, quienes los entregan a las autoridades de migración en el aeropuerto, encargadas de trasladarlos al Centro de Retención de Deportados.

Esta operación de repatriación refleja el continuo esfuerzo de las autoridades estadounidenses para manejar la deportación de nacionales extranjeros que han cumplido sus sentencias, asegurando una coordinación adecuada con las autoridades dominicanas para facilitar el proceso de retorno y reintegración de los deportados.

About Author

Deja un comentario