
El gobierno federal estadounidense anunció este jueves que completó la instalación de un sofisticado sistema de reconocimiento facial biométrico en todos sus aeropuertos internacionales, programa que tiene
La herramienta, a cargo de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), una de las dependencias bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), cuenta con una gigantesca base de dados capaz de vigilar a millones de extranjeros que ingresar y salen cada año del país.
El sistema está operativo “en todos los aeropuertos internacionales”, dijo la agencia en un comunicado. “La expansión de la tecnología biométrica de comparación facial permitirá asegurar y agilizar aún más los viajes internacionales”, agregó.
En diciembre de 2019 el polémico sistema se encontraba activo en 20 aeropuertos. El programa permite fotografiar el rostro de quienes entran al país por cualquier puerto aéreo de entrada, imágenes que son guardadas en una base de datos por motivos de seguridad nacional.
En ese momento el DHS aseguró que la herramienta tiene como finalidad determinar que la persona que se presenta ante el funcionario del CBP, quien autoriza la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos extranjeros, es la misma que aparece en el pasaporte que muestra al entrar o salir del país.
Desde que fue planeado, como parte de las respuestas de Washington a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, el programa ha sido objeto de fuertes críticas por parte de políticos y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), quienes alegan intromisión indebida del gobierno en la privacidad de las personas.
Relacionados
Según el DHS, el proceso “brinda a los viajeros una experiencia de viaje segura y sin contacto mientras cumple con un mandato del Congreso de larga data de registrar biométricamente la entrada y salida de ciudadanos no estadounidenses”.
De acuerdo con los protocolos de seguridad del programa, es posible que los extranjeros que han viajado a Estados Unidos anteriormente “ya no necesiten proporcionar sus huellas dactilares, ya que su identidad se confirmará a través del proceso biométrico facial sin contacto”, dijo la agencia federal.
“Estoy muy orgullosa de que CBP haya logrado este hito fundamental para implementar biometría facial en la entrada en todos los aeropuertos y continúe desempeñando un papel importante en los esfuerzos de recuperación de viajes”, dijo Diane J. Sabatino, subcomisionada ejecutiva adjunta de la Oficina de Operaciones de Campo del CBP.
Sabatino dijo además que “el uso de la biometría facial para la verificación de identidad acerca a los viajeros un paso más hacia un proceso verdaderamente sin contacto que es seguro y agiliza los viajes al mismo tiempo que protege su privacidad y mejora la experiencia del cliente”.