El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos deporta 45 ex -convictos dominicanos

Rafael Castro 21 de julio 2020
Las Américas, RD
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos repatrió este martes a República Dominicana a 45 ex -convictos dominicanos, con los cual se extendió a 840 los deportados al país este año en medio de la pandemia Covid-19.
El grupo de criollos llegó en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, siglas en inglés), el cual aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, pasado el mediodía de este martes.
En medio de la pandemia del Covi19 y el cierre de los aeropuertos y las fronteras terrestres dominicanas para frenar los avances del virus, los vuelos del ICE continuaron llegando con deportados criollos que cumplieron condenas en esa nación.
Los repatriados, según sus expedientes, cumplieron condenas en territorio estadounidense de 5, 10 y 12 años de prisión por estar vinculados al narcotráfico, homicidios, lavado de activos, secuestros, incendios premeditados, falsificación de tarjetas de créditos y otras violaciones federales
Tras el inicio de este mes de julio arribó el grupo más numeroso de este año de 105 ex convictos dominicanos que las autoridades estadounidenses repatrían al país en medio de la pandemia del coronavirus que ha provocado centenares de miles de muertes y millones de afectados en el mundo.
A su llegada al aeropuerto las autoridades de la Dirección General de Migración y Salud Pública procedieron a examinar cuidadosamente uno por uno a los ex –presidarios antes de subirlos a los autobuses que los transportó a la ciudad.
Las estadísticas aeroportuaria señalan que este año 2020 han sido deportados desde Estados Unidos, desde el mes de enero a la fecha, 840 ex -convictos dominicanos.
El año pasado el Gobierno estadounidense deportó a República Dominicana a 1,725 ex presidiarios criollos.
Se estima que actualmente sobrepasan los 7.500 los criollos que están presos en diversos recintos carcelarios ubicados en diferentes ciudades de los Estados Unidos.
Los nacionales vienen en un avión fletado por las autoridades del ICE bajo custodia en el mismo avión de varios agentes Marshall.
En el aeropuerto de Las Américas, éstos fueron entregados a funcionarios de la Dirección General de Migración y a oficiales de los diversos organismos de seguridad establecidos en la terminal.
En tanto, que para recibir a los ex -convictos, algunos considerados peligrosos, se montó un amplio cordón de seguridad establecido por las autoridades aeroportuarias, policiales y militares en el área norte de rampa del aeropuerto, donde se estacionó el avión que los trajo al país.
Estos estaban presos en cárceles de Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, California, Massachusetts y otros lugares estadounidenses, donde cumplieron condenas hasta doce y quince años de prisión, un gran porcentaje por tráfico de drogas.