
Rafael Castro 23 de noviembre de 2022
Santo Domingo
El gobierno dominicano ha entregado en extradición a Estados Unidos, en los últimos dos años 75 dominicanos acusados de diversos delitos que van desde narcotráfico, homicidio, fraude bancario, lavado de activos y violaciones sexuales.
Desde enero del 2021 a noviembre de este año 2022 han sido extraditados a Estados Unidos, la cifra de 75 nacionales reclamos por la justicia norteamericana acusados de narcotráfico, crímenes, fraude bancario, lavado de activos y violaciones sexuales entre otros delitos federales cometidos en esa nación.
De acuerdo con los datos suministrados por las autoridades de la Dirección General de Migración en el aeropuerto Internacional de Las Américas, una parte de las extradiciones fueron autorizadas por la Suprema Corte de Justicia.
Mientras que otros nacionales han aceptado irse de manera voluntaria para enfrentar los cargos que les son imputados en la nación norteamericana donde residieron y luego huyeron a la República Dominicana, para evadir la justicia estadounidense.
Luego de emitirse una alerta para su captura, los extraditados fueron apresados en operativos llevados a cabo por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD, la Policía Nacional y miembros del Ministerio Publico, en sectores del Distrito Nacional y de provincias del interior del país.
Las solicitudes de extradición de dominicanos reclamados por la justicia de Estados Unidos, son conocidos y aprobados por los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema.
En el año 2021 según los datos suministrados por las autoridades de migración, el registro 17 dominicanos aceptaron irse voluntariamente para enfrentar los cargos y otros autorizados por la Suprema Corte, tras acoger los pedimentos presentados por el Ministerio Público.
Las extradiciones y entregas de los nacionales a las autoridades EE. UU se produce en virtud de sentencias de la Suprema Corte de Justicia tras acoger los dictámenes del ministerio público, que formula esas peticiones a solicitud de la embajada de Estados Unidos en el país.
Los fiscales se encargan del proceso de extradiciones, entrega de pruebas, informe de extradiciones activas y positivas, recolección y suministro de pruebas.
Tratado de extradición con EE.UU
De acuerdo con los datos, el Tratado de Extradición entre la República Dominicana y los Estados Unidos fue firmado en Santo Domingo el 19 de junio de 1909.
El mismo está en vigor desde el 2 de agosto de 1910. Su propósito es aunar la cooperación jurídica internacional para la entrega recíproca de delincuentes.
El 12 de enero de 2015, las autoridades dominicanas y estadounidenses suscribieron otro tratado para enfrentar el crimen y la delincuencia nacional e internacional, el cual abarca nuevas modalidades delictivas, como los tipificados de alta tecnología, terrorismo, narcotráfico y sicariato.
Previo a su extradición los nacionales entregados son recluidos en una celda especial para Extraditados establecida en la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD de donde son trasladados en medio de amplios dispositivos de seguridad a los aeropuertos.
Regularmente los dominicanos entregados en extradición por el gobierno, son entregados autoridades federales estadounidenses, que se trasladan al país, en vuelos privados por la base aérea de San Isidro.
En su traslada a la base militar los reclusos son escoltados por oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD, de la Dirección General de Migración y otros organismos de seguridad del Estado.
Otros, sin embargo, han sido enviados a Estados Unidos, en vuelos comerciales por el aeropuerto Internacional de Las Américas, custodiados por autoridades de migración de la DNCD y supervisores del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil CESAC de servicios en las terminales.