
Santo Domingo. República Dominicana.
Rafael Castro 20 de agosto
En los últimos tres años la República Dominicana ha movilizado por los aeropuertos internacionales del país, desde el 16 de agosto de 20200 la cantidad de 37,006,184 pasajeros en unas 300,605 operaciones aéreas en vuelos de entradas y salidas desde diferentes naciones y continentes, según reveló el presidente de la Junta de aviación Civil JAC, José Marte Piantini.
Marte Piantini agregó, asimismo, que esas operaciones se traducen en ingresos directos e indirectos estimados en 34,071 millones de dólares. Tras destacar que eso son los resultados de la correcta aplicación de la política de transporte aéreo,” comunicó además que es la primera vez que el país alcanza 10,606,840 pasajeros movilizados en los primeros siete meses del año.
En ese orden señaló además, que durante ese periodo la República Dominicana firma a través del organismo unos 15 nuevos acuerdos de transporte aéreo con otras naciones y 111 nuevas rutas, impulsando la conectividad e integrando más líneas aéreas para la explotar los servicios convenios con otras naciones.
El presidente de la Junta de aviación Civil JAC, Jose Marte Piantini citó entre esos países a España, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Canadá, República Cooperativa de Guyana, Emiratos Árabes Unidos, República de Ruanda, Estado de Kuwait, Brasil, República Checa, Cuba, Estado de Catar y El Salvador.
Aseguró que tras cumplirse el tercer año de gestión del presidente del presidente Luis Abinader, el comportamiento del transporte aéreo en la República Dominicana muestra un crecimiento nunca antes visto en materia de consolidación, negociaciones y conectividad.
En ese orden, el funcionario ofreció un balance pormenorizado de los logros alcanzados por el organismo responsable de establecer la política superior de la aviación civil, durante estos tres años, en el que detalló las principales acciones de su administración, las cuales han permitido fortalecer la aviación comercial.
Sostuvo en ese orden, que el transporte aéreo deja un positivo balance como resultados de las acciones tomadas por los miembros del pleno, “el transporte aerocomercial en el país está experimentando un crecimiento nunca visto.
Agregó que está muy orgulloso por los logros alcanzados desde la Junta de Aviación Civil, “conectar el territorio dominicano con diferentes países del mundo es un elemento vital para el comercio,” puntualizó al reiterar que el organismo que preside continuará estableciendo negociaciones de acuerdos de servicios aéreos para beneficio de los operadores nacionales y extranjeros.
En ese sentido, con respecto a la conectividad dijo que la actual gestión ha evaluado y presentado para aprobación 28 acuerdos de cooperación comercial entre aerolíneas de diferentes nacionalidades, promoviendo así, la llegada de pasajeros desde destinos poco tradicionales.
Señaló que la JAC aprobó la explotación de 111 nuevas rutas internacionales que conectan el territorio dominicano con diferentes destinos del mundo, “hemos autorizado 39,230 operaciones aéreas bajo la modalidad vuelos no regular o chárter, de las cuales 21,086 corresponden a operaciones exclusivas de carga y 18,144 a operaciones de transporte de pasajeros y combinado”, comunicó.
Citó como unos de los logros más significativo de esta gestión, la aprobación de 11,658 vuelos bajo la modalidad de Permisos Especiales, los cuales han mostrado los niveles de atracción de nuestro país como destino en el Caribe.