
Rafael Castro 04 de sept 2023
Santo Domingo-RD
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) repatrió este martes a 65 ex-convictos dominicanos luego de que cumplieran condenas en esa nación, acusados de narcotráfico, crímenes, así como violación a las leyes de migración de esa nación y otros delitos menores.
El grupo de dominicanos devueltos llegó por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez en un avión arrendado para esos fines por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU, ICE.
Los nacionales repatriados fueron entregados a las autoridades de la Dirección General de Migración y a oficiales del Cuerpo especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), para el cumplimiento de las normas establecidas.
En lo que va de este año, cerca de tres mil exconvictos dominicanos han sido deportados a la República Dominicana luego de cumplir condenas en recintos carcelarios de esa nación norteamericana, según datos preliminares ofrecidos.
Previo a su repatriación los 65 exconvictos se mantuvieron en lista de espera desde hace varias semanas hasta que se produjo este martes su deportación definitiva a la República Dominicana luego de que cumplieron su condenas en recintos carcelarios de diferentes ciudades de EE:UU.
Estos vinieron escoltados en el mismo avión por agentes Marshall y del servicio de Inmigración y Control de Aduanas, de Estados Unidos, por sus siglas en inglés ICE, quienes a su arribo al aeropuerto entregaron los ex -presidarios a las autoridades de migración de servicios en el aeropuerto.
Los 65 exconvictos deportados este martes a la República Dominicana fueron trasladados desde la terminal aeroportuaria en dos autobuses de la Dirección General de Migración hacia el Centro de Retención de Deportados, ubicado en el Vocacional de Haina, de la provincia de San Cristóbal, donde serán depurados.
En el operativo de recepción participaron funcionarios de la Dirección General de Migración, del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Policía Nacional.
Según datos ofrecidos por autoridades de migración en el aeropuerto, los repatriados cumplieron condenas de 5 hasta 15 años, acusados de trafico de drogas, crimen, asaltos, lavado de activos, y violación a las leyes de migración entre otros delitos.