11 de julio de 2025

Más de 637 pymes y grandes empresas analizaron las tendencias, retos y las normas jurídicas que rigen el comercio mundial en la actualidad, durante la VII Conferencia Anual de los Operadores Económicos Autorizados (OEA), organizada por la Dirección General de Aduanas (DGA).

En el marco del evento con el lema “El Programa OEA: Impulsando Empresas y PYMES hacia el Futuro”, 12 empresas obtuvieron la certificación OEA Simplificado, y 9 de OEA Internacional, elevando a 637 las empresas OEA en el país.

Asimismo, fueron renovadas las certificaciones OEA Simplificado de 14 empresas y las de 22 OEA Internacional, para un total de 36 recertificadas.

Daniel Peña, subdirector de Tecnología de la DGA, resaltó que el programa OEA ha tenido un crecimiento de un 100 % desde agosto de 2020 a la fecha, lo cual va en consonancia con el programa gubernamental “Burocracia Cero”, a través del cual se están agilizando los servicios públicos.

Indicó, además, que el programa beneficia a los operadores a través de la reducción de costos y el tiempo de despacho de sus mercancías.

Lucía Zorrilla, subdirectora general de Aduanas, felicitó el esfuerzo de las nuevas empresas certificadas y las que renovaron, debido a que eso significa que han cumplido de manera satisfactoria, con las exigencias y los estándares internacionales para realizar operaciones aduaneras rápidas y seguras.

Destacó, además, el acuerdo firmado entre los sectores público y privado de cara al proyecto de Alianza Global para la Facilitación del Comercio, bajo el lema: “Impulsar el comercio inclusivo: empoderar a las PYMES y las empresas lideradas por mujeres para aprovechar las oportunidades de nearshoring y la integración en cadenas de valor globales”, el cual incluye asesorar a 35 pymes para que obtengan el certificado de OEA Simplificado.

La primera sesión se denominó “El OEA: Fomentando la Integración al Comercio Seguro y Confiable” y la segunda, “Tendencias, Retos y Oportunidades para las Aduanas y Empresas”.

Las conferencias contaron con la participación, de manera virtual, del secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ian Saunders, quien reconoció la madurez del programa OEA dominicano al contar con más de 600 Operadores Económicos Autorizados.

“Quiero reconocer el lanzamiento de una versión ´simplificada´ del programa, que amplía la oportunidad de membresía a más de 200 pequeñas y medianas empresas.  Puede ser un modelo de mucho interés ya que la inclusión ha surgido como un tema importante en este espacio”, añadió Saunders.

Felicitó, además, a la República Dominicana por estar entre los 11 países firmantes del Acuerdo Regional de Reconocimiento Mutuo de los programas de Operador Económico Autorizado.

También, participaron representantes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria.

Igualmente, contaron con la participación de la Asociación Dominicana de Agentes de Aduana, Organización Nacional de Empresas Comerciales, Asociación de Agentes de Carga y Operadores Logísticos, Asociación de Industrias de la República Dominicana, Asociación Dominicana de Exportadores y BASC Dominicana (Business Alliance for Secure Commerce).

Las conferencias incluyeron panelistas como Mark Isaacson, en representación de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP); Eduardo Adams, de la colchonería y mueblería La Nacional; José Manuel Mallén, Doctores Mallén Guerra S.A.; y Ricardo Koenig, Materias Primas (MAPRICA).

Ray Castro

Aeropuerto Las Americas

Santo Domingo, República Dominicana –

El Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) fue escenario de intensas quejas y malestar entre los pasajeros debido a los prolongados retrasos en la entrega de equipajes en el salón de aduanas.

La situación se ha visto agravada por el cuestionamiento que se genera cuando coinciden múltiples vuelos de diversas aerolíneas en la terminal, obligando a la mayoría de los viajeros a pasar por máquinas de revisión y chequeos exhaustivos.

Se describe un panorama de descontento generalizado entre los pasajeros, en su mayoría dominicanos que regresan al país. Muchos han expresado que el tiempo promedio de espera para poder salir del salón de aduanas se ha extendido a cerca de una hora y media, lo que califican como una experiencia «preocupante y estresante».

Uno de los pasajeros, identificado como José Miguel, compartió su frustración al recordar cómo en ocasiones anteriores el proceso era mucho más ágil.

«Siempre que uno llega al país, después de tanto tiempo, te encuentras con una situación nueva. Antes, recuerdo que uno entraba al salón de aduanas, me chequeaban las maletas y por ahí mismo salía», señaló, añadiendo que la situación actual es completamente diferente.

Integrantes de una familia recién llegada desde Nueva York también expresó su descontento, preguntándose en voz alta qué es lo que las autoridades aduaneras están buscando en sus maletas.

«No traemos nada que no sea uno que otro regalo y obsequios a nuestros familiares y amigos aquí en el país», afirmaron con evidente molestia.

Ante el creciente malestar, los pasajeros han solicitado la intervención del director general de aduanas, Eduardo Sanz Lovaton, con la esperanza de que se tomen medidas para agilizar el proceso y evitar que la situación en AILA continúe generando tantos inconvenientes.

Mientras tanto, los viajeros se ven obligados a armarse de paciencia y esperar que la situación mejore en el futuro cercano.

1 Visitas totales
1 Visitantes únicos

About Author

Deja un comentario