3 de diciembre de 2023

 

Rafael Castro  18 de abril

 Santo Domingo-RD

El gobierno de Estados Unidos ha incrementado las deportaciones de dominicanos detenidos por violación a las leyes federales y de migración luego de haber penetrado de manera irregular a esa nación norteamericana por el paso fronterizo con México y otros tras cumplir condenas por otros delitos federales.

Este martes vino deportado un grupo de 106 nacionales que estaban en lista de deportación desde hacía varias semanas. Con esta cantidad se elevó a 1,252 los nacionales deportados a la República Dominicana en lo que va de este año 2023.

De acuerdo con los detalles, de los 106 devueltos este martes 77 corresponden sexo masculino y 29 a femenino quienes arribaron en un avión alquilado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, de Estados Unidos ICE, por sus siglas en inglés.

Mientras que los demás restantes, según los datos ofrecidos estuvieron guardando prisión por distribución de drogas, homicidios, asaltos a mano armada y otros delitos federales.

Se recuerda que el año pasado los ex -presidiarios dominicanos eran deportados al país, en grupo cada 15 días por el aeropuerto Internacional de Las Américas, en vuelos fletados, por el Servicio de inmigración estadounidense, pero ahora, sin embargo, las repatriaciones se realizan cada semana, los martes.

Según los informes obtenidos en el aeropuerto Internacional de Las Américas, el aumento en las deportaciones es producto de la gran cantidad de nacionales que se encuentran presos en cárceles de esa nación a la espera de ser devueltos.

Miles de dominicanos buscando mejores condiciones de vida se aventuraron a viajar a territorio estadounidense a través del paso fronterizo con México. Incluso trascendió que muchos de los dominicanos que fueron favorecidos con asilo a su entrada a EE. UU han sido devueltos en los últimos días por las autoridades de inmigración.

El cónsul general de Estados Unidos, en el país, reveló en días pasados que más de 25 mil dominicanos habían ingresado de manera irregular a Estados Unidos en los últimos meses a través del paso fronterizo de México y que en su mayoría podrían ser deportados al país.

Según informes obtenidos en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, más de 50% por ciento de los 106 repatriados habían ingresado a territorio estadounidense vía el paso fronterizo de México, con EE. UU., luego de viajar desde el país, en tránsito hacia Guatemala, Nicaragua y Panamá, El Salvador y Costa Rica.

. De los 106 deportados llegaron al país, en una aeronave arrendada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, ICE de la línea aérea Swift Air LLC, procedente de Alexandria, EE.UU. Él cual aterrizó en la terminal de Las Américas.

Para recibir el avión con los deportados se montó un amplio dispositivo de seguridad en torno a la rampa de la parte Noroeste de la terminal con funcionarios de la Dirección General de Migración, con miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la aviación Civil CESAC, de la Dirección Nacional de Control de Drogas, de la Policía Nacional y del Departamento Nacional de Investigaciones DNI.

Desde el aeropuerto los expresidiarios fueron trasladados en dos autobuses al Centro de Retención de Deportados de la Dirección General de Migración, ubicado en Haina, San Cristóbal, para su depuración y posterior liberación, siempre y cuando no tengan asuntos pendientes con la justicia dominicana.

 

About Author

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: