22 de marzo de 2025
El huracán Irma mantiene vientos sostenidos a 110 millas por hora, lo que lo ubica en huracán de

El huracán Irma mantiene vientos sostenidos a 110 millas por hora, lo que lo ubica en huracán de categoría 2, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en su informe de las 11:00 a.m.

Según la escala de huracanes Saffir-Simpson, la cual clasifica a los ciclones en cinco categorías, Irma está a solo una milla de regresar a la categoría 3.

El NHC estipuló que Irma es un «huracán pequeño», pues sus vientos huracanados se extienden solo a 25 millas de su ojo.

A esa hora de la mañana, el sistema se encuentra a 1,220 millas al este de las Islas de Sotavento y a sobre 1,300 millas de Puerto Rico. Específicamente, se ubica en la latitud 18.8 grados norte y la longitud 43.3 grados oeste. Se mueve a 15 millas por hora hacia el oeste.

Aunque todavía no se han comenzado a extender boletines de huracán para ningún territorio, el NHC alertó que los residentes de las Islas de Sotavento deben estar atentos al desarrollo del sistema.

Cabe destacar que Irma ya sobrepasó la latitud en la que se encuentra Puerto Rico, la 18.5 grados norte. No obstante, para el boletín de las 11:00 a.m. se comenzó a cumplir el pronóstico del NHC de que Irma comenzaría a girar hacia el suroeste. Es que en la madrugada el sistema estaba en la latitud 19 grados norte y ahora bajó a la 18.8 grados norte.

El meteorólogo Ian Colón Pagán, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, explicó que una alta presión que se posiciona en el Atlántico haría que el sistema tienda a moverse hacia el suroeste en las próximas horas.

Ya para el martes, según expuso el NHC, el huracán podría dar el giro hacia el noroeste que lo llevaría a pasar al norte Borinquen entre el miércoles en la noche a la madrugada del jueves.

Todos los modelos meteorológicos, incluido el europeo, son consistentes en que Irma pasará al norte de Puerto Rico.

No obstante, Puerto Rico fue incluido hoy en el cono de incertidumbre que se establece en estos tipos de ciclones.

Colón Pagán explicó que esto significa que en el área que queda identificada por el NHC, entre el sureste y noroeste de la isla, «existe la posibilidad de que sea afectada de alguna forma».

El tipo de impacto, sin embargo, no se puede precisar.

«Estamos a cinco o seis días en que el sistema se acerca, así que el nivel de incertidumbre es bastante alto. Hay que continuar monitoreando», precisó el experto.

Por otro lado, la agencia meteorológica continúa vigilando una onda tropical que se encuentra también de camino a la zona del Caribe y tiene un potencial mediano de desarrollo ciclónico, con 60 por ciento en los próximos cinco días.

«El sistema se convertirá en una depresión tropical temprano la próxima semana», alertó el NHC.

About Author

Deja un comentario