
Reacciones de impotencia e indignación se produjeron este miércoles entre los pasajeros de silla de rueda debido el lento proceso de traslado en el ascensor del aeropuerto hasta a la nueva área de chequeo de migración de salida construida en el tercer nivel de la terminal aeroportuaria
En las primeras horas de la mañana se produjeron tumultos de personas a la entrada y salida del ascenso de personas a bordo de silla de rueda que eran trasladas por personal de las aerolíneas hasta la nueva área de migración de salida.
Desde el pasado martes la empresa Aeropuertos Dominicanos XXI Aerodom puso en servicio la nueva salida de chequeos de pasajeros ubicada en el tercer nivel del aeropuerto Las Américas, José Francisco Peña Gómez, con el objetivo de dinamizar el movimiento de salida de pasajeros.
Los viajeros tenían que esperar largo tiempo, para poder ser trasladados a la nueva área de servicio de migración de salida debido al gran cúmulo de personas que querían ser transportados al mismo tiempo, pero era imposible por el espacio pequeño del aparato.
La lentitud en el proceso de traslado de los viajeros en silla de rueda, hasta el área de servicio de migración provocó irritación e indignación entre algunos de los pasajeros de avanzada edad afectados.
“Estos es una medida absurda que solo se vez aquí en este país,” comentó una señora de cabello blanco que dijo viajaba hacia la ciudad de Nueva York, en un vuelo de Delta Airlines y que rehusó ser identificada.
Otro de los viajeros quejosos que tampoco quiso ser identificado, explicó que tuvo que esperar más de 20 minutos sentado en la silla en el primer nivel para que el personal de la aerolínea lo subiera al ascensor. Indicó que luego de estar en el tercer nivel también tuvo que esperar un buen tiempo.
En el caso de los pasajeros normales éstos suben por las escaleras eléctricas a la nueva área de servicio. Mientras que las personas con limitación física de salud, tenían que hacerlo tomando el ascensor en una silla de rueda con la ayuda de un empleado de las líneas aéreas.
Regularmente una apreciable cantidad de pasajeros usan las sillas de ruedas para penetrar a las áreas de servicio del aeropuerto, algunos con problemas de salud y otros con la intención de beneficiarse del privilegio que representa recibir esa facilidad.
El hecho de que ahora los viajeros tengan que subir hasta el tercer nivel está provocando taponamientos en la zona de entrada al ascensor en el primer nivel y en el tercer piso para acceder a la nueva área de migración de salida.
Los pasajeros se organizan en filas en el segundo nivel, por donde desembarcan en los vehículos y luego tienen que subir al tercer nivel por las escaleras eléctricas, donde proceden a chequear sus documentos de viaje para abordar las aeronaves.
Con las medidas de restricción contra el Covid-19 establecidas en el aeropuerto, solo se permitirá acceso a las personas que justifiquen y presentar documentos de que viajarían al extranjero.
SEGURIDAD COMTROLA EL ACCESO DE PERSONA
Para para mantener el control y orden en ese sentido, la empresa contrató los servicios de una empresa de seguridad privada que prohíbe a los familiares de los pasajeros ingresar a el área de los mostradores de las líneas aéreas.
Una vez chequeados el boleto aéreo y pasaporte por los inspectores de Migración, las personas deberán bajar por las escaleras eléctricas al segundo nivel y buscar el área de abordaje de sus vuelos y destinos.
En el caso de las personas en sillas de ruedas la empresa habilitó ascensores en los cuales subirán hasta el tercer nivel donde recibirán los servicios de chequeo de agentes del Cuerpo Especializado de seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil CESAC y de Migración para el sellado de sus pasaportes.
En tanto se indicó que el cambio de los servicios de Migración de salida pasando del segundo al tercer nivel forma parte del proyecto de remodelación y ampliación del aeropuerto Las Américas, José Francisco Peña Gómez, cuyos trabajos están muy avanzados.
Mientras que la empresa Aeropuertos Dominicanos XXI Aerodom, ha colocado señalización en todo el trayecto a la nueva área de salida de migración, con el propósito de oriental a los pasajeros y de ese modo evitar inconvenientes.