
El dominicano Juan José Soto, el mejor bateador del béisbol. Al menos eso es lo que Steamer pronostica para el 2023, con su WAR de 7.1 y su wRC+ de 171 encabezando en sus proyecciones a todos los jugadores de MLB en ofensiva.
En este momento, Soto es una figura fija en el Juego de Estrellas y un temible cañonero, pero después del que para muchos fue un ‘año atípico’ para el dominicano, quizás la proyección debería ser debatida con más detalles.
Aquí, presentamos las razones por las que Soto todavía es proyectado como el mejor bateador para el 2023. Acerca de ese (no tan malo) año atípico.
La percepción de muchos acerca de que la temporada 2022 de Soto tiene que ver con los estándares que el quisqueyano se ha puesto a sí mismo hasta ahora en su joven carrera.
El toletero zurdo tuvo wRC+ de 145 – eso significa que fue 45 % mejor que el promedio de MLB en ofensiva. Esa marca fue la 10ma mejor entre los bateadores que calificaron, justo detrás del cubano Yandy Díaz y el dominicano Julio Rodríguez (146 de wRC+), y por encima de Mookie Betts (144).
En un mayor contexto, hubo 130 bateadores que calificaron el año pasado.
Esto no tiene como propósito desestimar las estadísticas más tradicionales, por supuesto. Tras arrancar el año con promedio de por vida de .301 y slugging de .550, el quisqueyano bateó .242 y tuvo porcentaje de slugging de .452. Pero sus números proyectados, basados en la calidad del contacto, indican que los resultados debieron haber sido mejores.
La ‘brecha desafortunada’ entre su promedio de bateo esperado de .266 y el que registró al final de la campaña fue la octava más grande entre los bateadores con por lo menos 350 bolas conectadas.
De manera similar, la diferencia entre su slugging esperado de .501 y el actual porcentaje fue la sexta más grande. Ninguno de los números proyectados son todavía los que esperamos de Soto, pero están cerca.
Eso nos lleva al principal problema para Soto en 2022: Como un bateador bien selectivo con sus swings, el contacto que estaba haciendo no resultaba en la clase de batazos que estábamos acostumbrados a ver.
Un mayor optimismo por los resultados que de ahora en adelante pueda lograr Juan Soto. Concretamente, apoyado en su disciplina en el plato, el dominicano podrá lograr muchas cosas en el 2023.