
La Aeronáutica Civil dio vía libre a la adición al permiso de operación como empresa regular de pasajeros de 65 nuevas rutas solicitadas a la Sociedad Fast Colombia S.A.S., conocida como Viva, para ser operadas en aeronaves A320.
Con esta adición, dada por primera vez a una empresa aérea en Colombia, se amplía la oferta de rutas y destinos para los usuarios del transporte aéreo y se fortalece el proceso de reactivación aérea.
La Aeronáutica Civil dio vía libre a la adición al permiso de operación como empresa regular de pasajeros de 65 nuevas rutas solicitadas a la Sociedad Fast Colombia S.A.S., conocida como Viva, para ser operadas en aeronaves A320.
Con esta adición, dada por primera vez a una empresa aérea en Colombia, se amplía la oferta de rutas y destinos para los usuarios del transporte aéreo y se fortalece el proceso de reactivación aérea.
Por otra parte, los viajeros podrán conectarse con México en rutas que unen a Cali con Cancún y Ciudad de México; a Bogotá con Cancún y a Cartagena con Ciudad de México.
Así mismo, la adición de rutas a Viva, le permitirá a la aerolínea conectar a Cali y Cartagena con Lima y a Bogotá con Cuzco en Perú; mientras que Brasil será conectada entre Bogotá y Rio de Janeiro.
Las nuevas rutas también tienen puntos de conexión con Centroamérica y el Caribe en rutas que unirán a Medellín con Punta Cana, San Salvador, Panamá y Santo Domingo; a Bogotá con Santo Domingo, Panamá, Ciudad de Guatemala, Aruba y San Salvador.
En cuanto a las rutas domésticas, la Aeronáutica Civil autorizó a Viva conectar a Bogotá con Neiva, Valledupar, Yopal, Armenia, Apartadó y Pasto; a Cartagena con Cúcuta, Villavicencio, Pasto y Neiva.
Adicionalmente, a San Andrés con Neiva, Pasto, Armenia, Villavicencio y Santa Marta; a Cali con Montería, Bucaramanga y Riohacha; a Santa Marta con Bucaramanga; a Medellín con Leticia, Armenia y Apartadó y a Bucaramanga con Cúcuta.
Todas estas rutas podrán ser operadas con siete frecuencias semanales.