2 de octubre de 2023

  Rafael Castro 07 de septiembre 2022

  Santo Domingo -RD

La República Dominicana implementará muy pronto el pasaporte de lectura electrónica en el país, que facilitará y agilizará los trámites migratorios a los pasajeros nacionales que ingresan al territorio nacional desde y hacia el exterior.

 Al respecto el Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) y del Comité Nacional de Facilitación, José Marte Piantini, anunció el inicio de los trabajos para la puesta en funcionamiento del documento de lectura electrónica en el país.

 Su anuncio se produce luego de que el presidente, Luis Abinader, a través del decreto 438-22, declarara de alto interés nacional la implementación este moderno documento de viaje, dejando a cargo de este proceso a la Dirección General de Pasaportes.

 “El objetivo principal es dotar al país de un documento de viaje que contenga un circuito encriptado y elementos biométricos para autenticar la identidad y ciudadanía de sus titulares”, explicó Marte Piantini, al destacar la importancia que tiene para la República Dominicana la implementación del pasaporte de lectura electrónica.

  Recordó Piantini, además que la JAC ha tenido este tema en su agenda de trabajo desde el inicio de su gestión, tal como se evidenció en la reunión del Comité Nacional de Facilitación (CNF) del pasado 9 de diciembre de 2020, donde con apenas 4 meses de su designación como servidor público, planteó en ese encuentro la necesidad de la implementación de este instrumento de viaje modernizado.

 El pasaporte electrónico es un documento de viaje tecnológicamente más avanzado, que incorpora en un minúsculo chip los datos del viajero, que podrán ser autentificados a través de la biometría y mediante la incorporación de la Infraestructura de Claves Públicas.

Marte Piantini reitera que buscando cumplir con los objetivos del presidente Luis Abinader, de reimpulsar el turismo dominicano, se implementan las recomendaciones hechas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que recomienda a los Estados miembros, un mayor uso de las tecnologías para facilitar el procesamiento sin contacto de los pasajeros en las distintas etapas de su viaje.

El Estado dominicano es signatario del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Convenio de Chicago de 1944, ratificado en 1945, el cual crea la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con “la misión de fomentar un sistema de aviación civil global que funcione de manera permanente y uniforme con la máxima eficiencia y en condiciones óptimas de seguridad, protección y sostenibilidad”.

 El Comité Nacional de Facilitación (CNF), según lo establecido en el artículo 265 de la Ley 491-06 de Aviación Civil de la República Dominicana, modificada, se constituye como un órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil, encargado de los procedimientos y la coordinación que requiere la facilitación de la entrada, tránsito y salida de las aeronaves, pasajeros, carga y correo en el territorio nacional, de acuerdo con las normas y métodos aplicables recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 El pasaporte de lectura electrónica ha sido implementado por más de 110 países. Es más confiable y seguro, de fácil mantenimiento y reemplazo, con tecnología difícil de copiar debido al circuito electrónico de seguridad encriptado que tiene integrado, así como, a los elementos biométricos para autenticar la identidad y ciudadanía del viajero. Dentro de las ventajas de su implementación como elemento tecnológico más sencillo, se encuentra la agilización de los procesos

 

 

About Author

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: