
Según el reporte de tráfico presentado hoy por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), durante 2021 Latinoamérica y el Caribe fue la región con mejor factor de ocupación, liderando, además, junto a Norteamérica, la performance en recuperación.
A nivel global Latinoamérica representó el 6,5% del tráfico general y 2,1% del tráfico internacional
La capacidad (ASK) en los países latinoamericanos y del Caribe estuvo un 43,9% por debajo, dando como resultado apenas una variación negativa de 5,2 puntos porcentuales en el factor de ocupación, que se ubicó en 77,3%, el más alto entre todas las regiones a nivel mundial, seguido considerando el segmento internacional, las aerolíneas de Latinoamérica registraron una caída del 66,9% en el tráfico de pasajeros, mientras que la capacidad lo hizo 62,2%, dando como resultado un factor de ocupación del 72,6% (-10,2 pp), también el más alto entre las regiones.
El giro político latinoamericano, ¿representa una amenaza para el transporte aéreo?
En los últimos años los gobiernos de varios mercados clave de Latinoamérica han hecho un giro hacia la izquierda, como México, Argentina, Perú y, más recientemente, Chile.
Consultado por Aviacionline sobre si esto podría provocar una ola de proteccionismo sobre el transporte aéreo que limite su desarrollo en la región, Willie Walsh, director General de IATA, dijo que «los cambios políticos sean a la izquierda o a la derecha pueden impactar», pero que no dependen «necesariamente de la dirección de los gobiernos sino al enfoque que tendrán en relación a la aviación, al transporte y la economía en general».
«Hemos lidiado con esto antes y no creo que represente nada que sea algo significativamente diferente a lo que experimentamos en el pasado; hemos manejado y vivido cambios políticos antes y esperaría que podamos ser capaces de manejarlos eficientemente en el futuro», concluyó el directivo.