Rafael Castro 21 de abril 2021
Aeropuerto Las Américas-
La República Dominicana recibió este miércoles un avión con un nuevo lote de 500 mil dosis de la vacuna Sinovac, y dos millones de jeringuillas con el propósito utilizarla en el fortalecimiento del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 que lleva a cabo el gobierno a través del ministerio de Salud Pública.
El cargamento de la vacuna fue recibido en el aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el ministro de Salud Pública Daniel Rivera, presidente del Senado de la República Eduardo Estrella y otros funcionarios del gobierno.
La vicepresidenta Raquel Peña explicó que las 500 mil dosis serán empleadas por el ministerio de Salud Pública a partir del jueves en el Plan Nacional de reinicio de la inoculación de primeras dosis a personas mayores de 68 años de edad.
Añadió que aquellas personas que acompañen a los centros de vacunación a esas personas también serán inmunizadas por el personal del ministerio de Salud Pública. Indicó que junta a las vacunas llegaron también dos millones de jeringuillas donadas a Salud Publica y a la población por el Banco de Reservas Dominicano.
El lote de la vacuna fue transportada al país, en avión de la línea aérea de carga Tui Fly Belgium TB 9820, procedente de China, vía Bruselas, el cual aterrizó a las 3:45 minutos de la tarde de este miércoles en la terminal de Las Américas.
Queremos reiterar que la persona que acuda a partir del jueves a uno de los centros de vacunación acompañando a un adulto mayor de 75 años a aplicarse su primera dosis también podrá vacunarse” enfatizó la dama.
Raquel peña dijo, asimismo, que en los próximos días será anunciada la fecha de llegada del nuevo lote de la vacuna Sinovac, procedente de China.
En el acto de recepción de la carga estuvieron presentes además el director del Cuerpo especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil CESAC, Mayor General Carlos Febrillet Rodríguez y el Contralmirante, Luis Rafael Lee Ballester, ARD, y otros funcionarios.
De las muestras procesadas ayer, 2,059 fueron PCR, las cuales la Seguridad Social solo dará cobertura a una al año por afiliado, y 524 antigénicas, que no tiene cobertura por el sistema y su costo a nivel privado ronda los 2,000 pesos.
La cantidad de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,374, 857 equivalente a 131,584 por millón de habitantes. Desde la terminal de Las Américas, la carga de la vacuna y de las jeringuillas fueron trasladada a la sede central de la institución en camiones especializados para esa tarea para su mayor protección.