¿? La vuelta a la normalidad en los aeropuertos españoles han venido acompañada del establecimiento de controles adicionales, con el objetivo de impedir la entrada de casos foráneos del Covid-19. El ministros de Transportes, José Luis Ábalos y el de Sanidad Salvador Illa informaron de un «triple filtro» en los aeropuertos españoles que se vayan abriendo al tráfico aéreo: toma de temperatura, rellenar un cuestinario con información de contacto y, en su caso, la atención médica in situ. Críticas al margen estos controles adicionales pueden poner más difícil llegar a tiempo a nuestro vuelo o perder una escala. ¿Es posible reclamar compensación en estos casos? ¿En qué supuestos?
La plataforma online «reclamador.es» ha destacado que se trata de casos considerados «circunstancias excepcionales» dentro del Reglamento 261/2004 vigente a nivel comunitario. Las indemnizacion en caso de retraso pueden rondar entre lso 250 y 600 euros fuera de estos supuestos. Por este motivo, las aerolíneas están exoneradas del pago de compensaciones a las aerolíneas, ya que se considera que está fuera de su ámbito de decisión.
Sin embargo, desde el «Reclamador.es», hay dudas sobre ciertos supuestos y admiten que es raro que una aeolínea decida esperar por uno o dos pasajeros atrapados en un control sanitario. En cambio, si opotara por esperar, «sí podríamos encontrarnos con la responsabilidad de la compañías, puesto que esa decisión es propia y obedece a sus criterios de rentabilidad», han apuntado desde este portal especializado. En este sentido, han recordado que los pasajeros ya embarcados no deberían verse perjudicados por ello.
Respecto a la posibilidad de quedarse en tierra, en «Reclamador.es», han recordado que las medidas vienen impuestos desde el Ministerio de Sanidad y que los aeropuertos en España son competencia del Estado, por lo que han recomendado que cualquier reclamación vaya hacia AENA, el operador público aeroportuario.
Al respecto,la codirectora legal de «Reclamador.es» ha subrayado que algo que se dirimirá en última instancia en los tribunales es «si los pasajeros tienen o no el deber de soportar las posibles consecuencias dañosas por las esperas provocadas en dichos controles» y ha recordado que buscan la salvaguardia de la salud. Lo que, en su opinión, representa «una de las excepciones por las que la Administración no responde de su actuación, ya sea normal o anormal».
Acudir con tiempo
Por este motivo, desde este portal han aconsejado en la nueva normalidad acudir con el tiempo suficiente a las terminales de los aeropeurtos y pedido que se recuerde que es raro que una aerolínea espere por uno o dos pasajeros bloqueados por el control sanitario, a menos que sea generalizado.
A preguntas de ABC, desde «Reclamador.es», han apuntado que todavía no hay reclamaciones al respecto y que no han detectado grandes retrasos aunque piden esperar tres semanas para tener una idea más real del impacto.