26 de marzo de 2025
Más de 19.000 personas fueron evacuadas de sus hogares en la República Dominicana como consecuencia de los efectos

Más de 19.000 personas fueron evacuadas de sus hogares en la República Dominicana como consecuencia de los efectos del huracán Irma, de categoría 5, en su paso al norte de la costa atlántica del país.

Del total de desplazados, 11.190 fueron a casas de familiares, mientras que 7.926 se alojan en albergues oficiales.

El paso del ciclón destruyó 103 viviendas y causó daños en otras 2.238, mientras que 17 comunidades permanecen incomunicadas, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Los efectos de Irma provocaron el colapso del viejo puente que unía la ciudad de Ouanaminthe, en Haití, con la provincia de Dajabón en República Dominicana, por donde cruza el río Masacre, según varios medios locales.

En rueda de prensa, el director del COE, Juan Manuel Méndez, facilitó datos actualizados de las consecuencias del paso del ciclón, que se mueve cerca de las islas Turcos y Caicos rumbo a Bahamas, con vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

Las provincias en alerta roja son La Altagracia, Barahona, El Seibo, Azua, Hato Mayor, San Cristóbal, Samaná, San Pedro de Macorís, Espaillat, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, La Vega, Montecristi, Santiago, San Juan, Duarte y Monseñor Nouel.

Francisco Holguín, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó de que se mantienen los avisos con motivo del paso del huracán, ya que se espera que las precipitaciones continúen durante la noche en la costa atlántica, con oleaje anormal, y «no deben descuidarse los niveles de alerta».

Así, se mantiene en vigencia el aviso de huracán desde la bahía de Manzanillo (Montecristi) hasta Cabo Francés Viejo (María Trinidad Sánchez), pero se desactiva el aviso de condiciones de huracán desde Cabo Francés Viejo hasta Cabo Engaño,(La Altagracia) y también se suspende el aviso de condiciones de tormenta tropical desde ese punto hasta Pedernales.

El «Plan Relámpago» que ejecutan las Fuerzas Armadas está en fase 3, de modo que los militares (unos 50.000) permanecen acuartelados y se ha desplegado a la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR) en las provincias más afectadas.

Mientras, la Policía Nacional mantiene el acuartelamiento del personal del cuerpo, que está trabajando en coordinación con el COE para apoyar sus acciones de asistencia a la población.

About Author

Deja un comentario