
Rafael Castro 22 de mayo 2022
Santo Domingo
El director de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, perteneciente Ministerio de Cultura, y Bellas Artes Alberto Rincón denunció que fue desvinculado de la dirección de la entidad en medio de la programación de una serie de conciertos musicales pendientes.
Aun sorprendido por la decisión, Rincón aseguró que no guarda rincón por la decisión de separarlo de la institución, pero si cuestiona el hecho de que se haya tomado la decision cancelarlo en medio de un amplio itinerario de presentaciones que tenía programada la orquesta.
Rincón quien dijo llevaba cerca de ocho años en el cargo, viene de una familia de músico, ya que su padre fue profesor del conservatorio de música por más de 35 años ininterrumpidamente. Dijo Rincón que él llegó a la Escuela de Música del conservatorio a los cuatro años de edad.
“Es decir que nosotros lo que hacemos es por amor y pasión”. “Teníamos programados dos conciertos para el día 1 de junio uno en la embajada de Alemania en el país, otro para la alcaldía del Distrito Nacional y para una junta de vecinos de la ciudad capital.
“Tengo para decirle que esos conciertos se van a llevar a cabo con los muchachos, pero no con el nombre de la Sinfónica Nacional Juvenil,” usted sabe por respeto y ética, porque ya nosotros hemos sido desvinculados de la dirección de la orquesta y no queremos problemas.
Con relación a la formación de los integrantes de la institución juvenil, señaló que más del ochenta por ciento de los jóvenes de la agrupación han sido formados en un programa formado por él de rescate de la música apasionaste que hace ya más de doce años que dice funciona.
“No entendemos todavía al día hoy de la decisión. Es probable que se quiera hacer algo novedoso y más bueno, pero entiendo que ya agotamos ese tiempo, y particularmente yo no tengo ningún resentimiento hacia nadie y tampoco hemos tenido nada personal con nadie” ,indicó el destacado músico.
Siempre nos hemos caracterizados por ser personas de trabajo temerosos de Dios y ciertamente el día que se produjo el cambio de gobierno fui a poner mi cargo a disposición de la nueva autoridad y dijeron para donde usted va. A usted nosotros lo necesitamos y recuerdo que doña Carmen Heredia nos recibió con mucho afectado y con los brazos abiertos.
Pero también hace alrededor de un mes y medio que yo sostuve una reunión con la ministra Milagros Germán y me aseguro que todo está muy bien que no había problemas.
Y Ahora que estamos con planes futuros con estos conciertos y eventos internacionales y proyectos por realizar en el país, pero en realidad no tenemos una respuesta de esto.
“Yo trate de conversar con el señor Mario Lebrón que es el responsable de mi área y me confesó que mi desvinculación como director de la orquesta Sinfónica Juvenil fue una decisión de altas instancias según me comunicó textualmente.
Explicó que la institución funcionaba con muchas precariedades económicas, porque tenían que sostener de su propio sueldo los gastos de pasajes de muchos de los jóvenes músicos porque algunos venían del interior del país,, Nosotros tomábamos cinco y seis mil pesos y se lo distribuíamos a ellos para cubrir su pasaje.
Pero además, muchos cuando teníamos presentaciones y había que quedarse en la noche mi esposa y yo lo alojábamos en nuestra casa.” Es decir que la orquesta estaba pasando por una difícil situación económica y solo recibíamos ayudas de algunas empresas del sector privado.
Dijo sentir un gran respeto y admiración por la primera dama de la República, la señora Raquel Arbaje y de la alcaldesa Carolina Mejía, de quienes recibió en varias ocasiones afectos y felicitaciones tras de asistir a los conciertos de la Orquesta Sinfónica juvenil en la capital.
Recuerdo que tocamos para la primera dama, en los jardines de la presidencia, para el banco Central de la República, para Impuestos Internos, el ayuntamiento del Distrito Nacional, y otras instituciones oficiales, pero no lo hacíamos con fines políticos.
Hace un tiempo desarrollamos el proyecto “Sinfonía Callejera” que fue una idea nuestra y de la Fundación Sinfonía y salimos con la ministra la alcaldesa, el director Mario Lebrón, de Bellas Artes y recorrimos barrios por barrios dando conciertos musicales llevando esperanza en medio de la pandemia.
Luego añadió el destacado músico sinfonista, acudieron al Festival Lirico del Caribe, en el cual participaron un centenar de cantantes del Caribe y se seleccionaron ocho participantes.
Después estuvimos una actuación especial en el teatro nacional la cual fue proyectada en los canales europeos de música clásica. Es decir que éstos fue algo sumamente exitoso.
También hicimos varios conciertos con la orquesta en los parques en la navidad, presentación en la televisión y nunca nos detuvimos. Y todos esos recursos usados en esas presentaciones fueron aportados por el sector privado, porque la pandemia tenía el área bastante reprimida.
“Y yo ni mis muchachos no hemos dejado de trabajar y no entendemos la decisión de las autoridades de desvincularnos del puesto de la dirección de la orquesta”, expreso.
Dijo que su carta donde lo desvinculan de la institución fue firmada por el director de Bellas Artes, el señor Mario lebrón y la misma solo señala que la misma se produjo por inconveniencias desempeño de sus funciones, sin más explicaciones al respecto.
Recordó que nunca ha tenido ninguna militancia política con ningún partido. “A mí se me llamo en el gobierno pasado para formar y rescatar la Orquesta Sinfónica Nacional, que en ese tiempo contaba solo con 16 miembros.
” Andaban buscando una persona especial para ese trabajo y yo inicialmente le dije que no y me pidieron y me rogaron que por amor a la patria aceptara que no había una persona para esa posición. ” Esa es mi única vinculación a un gobierno, pero yo nunca he pisado el local de un partido político” dijo.
“De todo modo nosotros queremos darle la gracias a Dios que nos permitió poder asistir a tanto joven talentosos que trabajaron con nosotros en la institución y continuar haciéndolo porque no voy a detenerme” aseguró el señor Alberto Rincón.