
De agencias
Los cuerpos de unos 19 venezolanos aparecieron flotando cerca de una costa de Venezuela tras naufragar la precaria embarcación en la que habían emigrado a Trinidad y Tobago huyendo de la crisis económica de su país y fueron regresados por el gobierno trinitense, según familiares citados por David Smolansky, comisionado de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados del país sudamericano.
«Aparentemente serían 19 venezolanos fallecidos que aparecieron flotando cerca de la costa de Güiria. Huyeron del régimen y Trinidad viola el principio de no devolución. Han consignado imágenes a nuestra oficina. No las compartiré por respeto a la familia. Crueldad pura», informó en la noche del sábado.
Algunos portales de noticias de Venezuela publicaron fotos de los cadáveres en lo que parece ser un puerto y custodiados por militares y civiles.
Según nos han denunciado familiares y allegados de estas personas, el peñero (embarcación) salió el 6D desde Güiria a Trinidad, fue devuelto de la isla y habría naufragado. Se han encontrado cadáveres flotando en el mar, muy cerca de las costas venezolanas», dijo Smolansky.
Detalló que entre las personas fallecidas hay mujeres y niños.
«Fallecieron tratando de huir del régimen y habiendo sido devueltos por Trinidad. Naufragaron y fueron encontrados flotando cerca de la costa de Güiria», según el funcionario del gobierno interino de Venezuela.
Güiria, en la zona nororiental de Venezuela, y Trinidad y Tobago está localizado a unas tres horas en barco de las costas venezolanas, pero el trayecto marítimo es muy peligroso por las corrientes marinas, los piratas y las operaciones de narcotráfico.
Rocío San Miguel, presidenta de la organización venezolana Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, dijo también que la Guardia Costera encontró a 19 adultos y niños ahogados a 6.3 millas náuticas de las costas de Güiria.
«Nuevo naufragio mortal de un bote desparecido hace 3 días Murieron buscando libertad y un mejor porvenir para sus familias, huyendo de Venezuela en forma insegura», dijo la activista.
En abril de 2019, una embarcación también naufragó con al menos 33 venezolanos que viajaban a Trinidad y Tobago, en un viaje que se sospechaba era de contrabando de personas.
La embarcación de 10 metros de eslora, conocida como peñero, zozobró por el fuerte oleaje en la zona. Las autoridades en esa ocasión informaron que los pasajeros usaron bombas de gasolina para flotar, pero la corriente marina los alejó del área.
Trinidad y Tobago, con una población de casi 1,4 millones de personas, alberga a más de 40.000 venezolanos, según ACNUR.
Varios organismos internacionales y políticos de Venezuela criticaron al gobierno trinitense por la deportación de 16 menores venezolanos, incluyendo un niño de cuatro meses de edad, en frágiles embarcaciones, el pasado 22 de noviembre.
El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, reaccionó a la criticas acusando a la OEA y al presidente de EEUU, Donald Trump, de declararle la guerra a su país por no sumarse a los esfuerzos para derrocar al gobernante venezolano Nicolás Maduro, y que el más reciente «asalto» se manifestó en el uso de personas anónimas sin rostro armadas con niños, para tratar de obligarlos a aceptar el estatus de refugiados.
Rowley dijo, además, que la OEA, bajo la conducción de su secretario general Luis Almagro, es el principal responsable de la actual crisis migratoria venezolana en Trinidad y Tobago.
«La OEA, bajo su equivocado presidente Almagro, ha sido casi por sí sola responsable de desencadenar y alimentar la actual situación venezolana y estos funcionarios prácticamente han declarado la guerra a Trinidad y Tobago por tener la temeridad de no haberse unido a Elliott Abrams y al presidente Trump para forzar un cambio violento del régimen en Venezuela», dijo en un comunicado.