
07 de septiembre 2021
Aeropuerto Las Américas
El protocolo sanitario contra el Covid-19 para los pasajeros que entran al país, desde a San Juan, Puerto Rico, se mantiene sin variación en el aeropuerto Las Américas, a pesar de que en esa isla caribeña se detectó el primer caso de la peligrosa variante Delta Plus de Covid-19.
A los viajeros a pesar del surgimiento de la peligrosa variante que entran desde la vecina isla, además las autoridades de Salud Pública no les exigen prueba antígena como anteriormente.
Se explicó que a los pasajeros boricuas que ingresan se le está aplicando el mismo protocolo sanitario que a los viajeros que entran al país, desde Estados Unidos, en los vuelos comerciales y privados.
Desde el aeropuerto internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, se realizan unos 23 vuelos a la semana. Entre esas operaciones están tres diarios de ida y vueltas de JetBlue y dos semanales de Frontier.
“No se le exige prueba a los pasajeros que vienen desde Puerto Rico, solamente que éstos estén disponibles para que de manera aleatoria en caso de ser seleccionados y prestos para hacerse una prueba aleatoria rápida gratuita”.
Sin embargo, éstos si tienen que cumplir con los protocolos sanitarios establecidos por el ministerio de Salud Pública y las autoridades del aeropuerto de uso de mascarilla, distanciamientos en las filas y asientos, desinfectantes de las manos con gel alcohólico a su llegada al aeropuerto Las Américas y otras medidas.
Un ejecutivo del Departamento de Operaciones de Vuelos del aeropuerto resaltó que en el caso de Puerto Rico se mantiene el mismo proceso que se ha venido aplicando a los pasajeros que vienen en vuelos desde territorio estadounidense.
“Como ustedes saben puerto Rico, es una isla que pertenece a Los Estados Unidos, y el protocolo es el mismo. Que los pasajeros estén en disposición para someterse a prueba rápida aleatoria, entre otras medidas incluidas en el protocolo sanitario”, sostuvo el ejecutivo de Aerodom que prefirió que su nombre se mantuviera en el anonimato.
Las autoridades sanitarias de Puerto Rico detectaron el primer caso en esa isla de la variante delta plus, según confirmó el gerente de investigación del Fideicomiso de Salud Pública, Marcos López.
El especialista, en entrevista radial, detalló que esa variante fue detectada por investigadores de la Ponce Health Sciences University.
En tanto, que el Departamento de Salud señalan que en Puerto Rico ya se han detectado casos de las siguientes variantes: alpha, beta, delta, epsilon, gamma e iota.
En la semana del 15 al 28 de agosto todos los casos secuenciados en la isla fueron delta. Mientras, de las 1,925 muestras secuenciadas hasta la fecha, 569 han sido de la variante delta.