
EFE
San Juan, PR.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, emitió este martes, a través de la Orden Ejecutiva (OE) 2023-009, una declaración de emergencia ante la migración de la zona costera de la isla caribeña, con el objetivo de implantar «mayor protección, conservación y uso sostenible de la zona».
«La orden establece como prioridad la investigación científica, la participación ciudadana y la asistencia a comunidades costeras para controlar la contaminación e implantar medidas urgentes que atiendan las vulnerabilidades de la costa y promuevan la resiliencia y sostenibilidad», dijo Pierluisi en rueda de prensa.
Para llevar a cabo el plan de acción, el gobernador ordenó al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ejecutar un proyecto con el apoyo de agencias estatales y federales.
Asimismo, el mandatario anunció la asignación cinco millones de dólares del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) e informó que el Departamento de la Vivienda asignará 100 millones del Programa de Mitigación en la Infraestructura del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario-Mitigación (CDBG-MIT).
Así, Pierluisi hizo hincapié en que la migración de la costa no impactó el litoral de forma uniforme, «en la mitad de nuestra costa el mar se adentró, en la otra mitad ganamos espacio».
En este sentido, recalcó que los municipios más afectados por «erosión costera severa» son: Luquillo (norte de la isla), Loíza (norte), Humacao (este), Patillas (sureste), Arecibo (norte), Hatillo (norte) y la isla municipio de Vieques.
Pierluisi declaró que los permisos, consultas o certificaciones relacionados a las medidas autorizadas de la Orden se tramitarán de conformidad con las disposiciones de la Ley de Procedimiento para situaciones o Eventos de Emergencia firmada en 2000.
También, según lo dispuesto en la OE-2023-003 en la que declaró la continuidad de la emergencia en la infraestructura por los daños causados por los huracanes Irma, María y Fiona así como por los terremotos de 2020.
Por su parte, la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, manifestó que la Declaración de Emergencia «evidencia una vez más el compromiso y proactividad de esta Administración para mitigar las consecuencias del calentamiento global y su preocupación por los recursos naturales».
El secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, comentó que «se hace la inversión estratégica de estos 100 millones de fondos de mitigación para atender una necesidad clara de evitar más pérdidas y daños en las zonas de mayor riesgo, que ya han visto la erosión significativa de sus litorales».
Puerto Rico cuenta con más de 1.120 kilómetros de línea costera, lo cual incluye playas, acantilados y rocas, vegetación, costa aluvial y antropogénica.