22 de abril de 2025
        Rafael Castro 1 6 de septiembre         LAS AMERICAS La República Dominicana cerrará este año 2017 con

        Rafael Castro 1 6 de septiembre

        LAS AMERICAS

La República Dominicana cerrará este año 2017 con una cifra récord de cerca a los 14 millones de pasajeros transportados por la vía aérea, desde y hacia diversas naciones del mundo, según reveló el Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC).

El presidente del organismo, Luis Ernesto Camilo hizo la aseveración tras sostener un encuentro amistoso, con los periodistas que cubren la fuente del sector aeroportuario al cumplirse su primer año al frente de la Junta de Aviación Civil y donde realizó una evaluación de su gestión al frente de la JAC.

En termino acumulativos el funcionario resaltó que en el periodo enero-agosto de este año 2017 han sido transportados por la vía aérea desde y hacia la República Dominicana la cantidad de 9 millones 850,858 pasajeros. Con un crecimiento absoluto de 602,210 viajeros y relativo de 6.5% respecto a igual periodo del 2016.

En los detalles de los datos ofrecidos, Camilo significó que las proyecciones que existen es que el presente año 2017 cerrará con unas cifras cercanas a los 14 millones de pasajeros movilizados a nivel internacional.

Como datos preliminares el presidente de la (JAC) expresó que solo en el pasado mes de agosto la cantidad de pasajeros transportados alcanzó la de 1.millon 246,182 viajeros procedentes desde diferentes destinos del mundo.

“Eso representó un crecimiento de 4.1%, es decir, 49 mil 223 pasajeros transportados más que en igual periodo del pasado año 2016” precisó.

Recordó que en el mes de mayo de este año 2017 fue una fecha  histórica para la aviación comercial de la República Dominicana, transportando al cierre por la vía aérea y por todos los aeropuertos del país, más de un millón de pasajeros en 7,892 vuelos realizados, para un incremento porcentual de 9%.

Agregó que en comparación con el mismo mes del año anterior. “Este crecimiento es el segundo más alto registrado en los últimos diez años para el mes de mayo, siendo la primera vez que se sobrepasa la cifra de seis dígitos” señaló.

       Crecimiento del sector

Sobre el éxito alcanzado, en el crecimiento que se registra en la aviación comercial en los actuales momentos a firma que la unificación y la armonía que existe en las instituciones que conforman el sector de la aeronavegación ha sido la clave.

Para el presidente de la Junta de Aviación Civil, “estos aumentos significativos en la cantidad de pasajeros y operaciones aéreas demuestran que el trabajo mancomunado del sector  de la aviación comercial y turístico del país está dando los frutos esperados.

“La República Dominicana es un destino atractivo, seguro, competitivo y en crecimiento, y las cifras que estamos presentando lo confirman.” Precisó el funcionario durante el encuentro con periodistas de los diferentes medios de comunicación que cubren la fuente de los aeropuertos del país.

Durante el encuentro que se desarrollo en la sede de la JAC, se proyecto un video donde los principales actores que conforman las instituciones oficiales y privadas que conforman el sector de la aviación comercial dieron testimonio de la eficiente labor desarrollada por el señor Camilo y  los esfuerzos y transparencia lograda por éste en la unificación del sector.

    Logros alcanzados 

Destacó que entre los logros alcanzados en su primer año de gestión al frente de la Junta de Aviación Civil están la firma de once acuerdos internacionales, en el marco del mayor evento de negociaciones de servicios aéreos que organiza cada año la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Esos acuerdos de servicios aéreos con igual cantidad de Estados de cuatro continentes,  pone de relieve la alta valoración que disfruta nuestro país frente al mundo, gracias a su política de “cielos abiertos” y su estabilidad económica y social.

Además destacó que la República Dominicana, rubricó  acuerdos de servicios aéreos con Nicaragua, Jamaica, Singapur, República Checa, Kuwait, Nueva Zelanda, Guyana, Israel, Dinamarca, Noruega y Suecia, algo que no se había hecho en un corto periodo de cinco días.

“Nosotros estamos negociando Acuerdos de Servicios Aéreos en base a la política aero-comercial dominicana de “cielos abiertos” y bajo el componente de la reciprocidad, aunando esfuerzos para lograr la meta de los diez millones de turistas que aspiramos como nación”, afirmó Camilo, Presidente de la JAC.

Igualmente señaló durante una visita que hizo este año a la sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI),  se  incorporó al país al sistema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), formando parte del primer grupo de Estados que se acogen voluntariamente a esta iniciativa global.

   Guía del pasajero

El Presidente de la Junta de Aviación Civil explicó asimismo, que en su actual gestión al frente del organismo rector de la regulación aérea en el país, se puso en circulación una guía de orientación al usuario del transporte aéreo. Así como la revisión del Manuel de Requisitos de la JAC.

En la  Guía que la JAC, ha puesto a circular en los diferentes aeropuertos del país, aparecen cuales son los derechos y deberes de los pasajeros cuando deseen hacer cualquier tipo de reclamo a las líneas aéreas en las terminales aeroportuarias del país.

“ Muy pronto todos los servicios que ofrece la Junta de Aviación Civil JAC, serán virtuales, en cumplimiento al propósito del presidente Danilo Medina, del proyecto de la República Digital”, enfatizó el funcionario durante su conversatorio con los representantes de los medios de comunicación.

 

 

About Author

Deja un comentario