28 de septiembre de 2023

   Rafael Castro  01 de junio 2022

   Santo Domingo

La República Dominicana firmó un Acuerdo de Cielo Abierto, de Servicios Aéreos con Guatemala a través de la comunicación  número 20-21, de fecha 26 de abril del 2021, con el cual el país, ampliará su conectividad aérea con esa nación y países del área.

Para la firma del convenio, según se explicó el presidente de la república Luis Abinader otorgó plenos poderes al presidente de  la Junta de Aviación Civil JAC, José Marte Piantini, para la suscribir del referido acuerdo.

La JAC es el órgano responsable del estudio, negociación y conclusión de los acuerdos internacionales para el establecimiento de transporte aéreo internacional, así lo dieron a conocer las autoridades aeronáuticas de ambos países  José Ernesto Marte Piantini y Francis Arturo Argueta Aguirre, presidente de la JAC y director general de Aeronáutica Civil de Guatemala, respectivamente.

El acuerdo de servicios aéreos suscrito entre los dos países que contó con  la presencia del presidente constitucional de la República de Guatemala, doctor Alejandro Eduardo Giammattei Falla, Sara Paulino Cárdenas, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana ante el Gobierno de Guatemala,.

Además de Paola Pla, Secretaria de la JAC, que establece un enfoque de plena liberalización (Cielos Abiertos) donde se contemplan derechos de tráfico de hasta Sexta Libertad del Aire para vuelos combinados y de carga, y hasta Séptima Libertad del Aire para vuelos exclusivamente de carga.

Durante la ceremonia para la firma del acuerdo para el transporte de pasajeros, carga y correo entre ambos países, Marte Piantini afirmó desde la capital de Guatemala que la suscripción de este instrumento muestra el compromiso de ambas naciones de afianzar y contribuir al fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de aviación civil.

Agregó además que “este nuevo acuerdo con Guatemala genera de inmediato nuevas oportunidades para las compañías aéreas dominicanas y más opciones para los usuarios de los servicios aéreos de ambos países”.

El tráfico de pasajeros y el movimiento de aeronaves entre República Dominicana y Guatemala, se realiza a través de vuelos bajo modalidad de permisos especiales y vuelos no regulares o chárter, sin que hasta el momento haya rutas establecidas con vuelos directos.

«A partir de ahora se abre una nueva etapa de la actividad aerocomercial dominico-guatemalteca, la cual permitirá aumentar el flujo de viajeros entre los dos países especialmente entre los aeropuertos internacionales La Aurora y Mundo Maya”, dijo el presidente de la JAC.

Destacó que este nuevo acuerdo posibilitará la expansión de vuelos entre las dos naciones, y contribuirá a que las aerolíneas designadas podrán operar entre los dos territorios sin límite de frecuencias.

El presidente de la JAC Marte  destacó la importancia de este acuerdo para la conectividad de los dos países: “desde el 2018 han llegado a la República Dominicana unos 36,838  viajeros guatemaltecos,  a través de vuelos con escala en Tocumen, Panamá o Ft. Lauderdale en Estados Unidos de América. Mientras que con   este acuerdo pretendemos establecer  vuelos regulares directos”.

Sostuvo también que este convenio marca un hito importante en las relaciones bilaterales de los dos países. “Este acuerdo de Cielos Abiertos establece un marco jurídico para el transporte aéreo internacional con el fin de facilitar el crecimiento de un sistema de aviación civil eficiente que propicie la creación  nuevas oportunidades para ambos países”, dijo Marte Piantini.

“El interés del presidente de la República Luis Abinader es que la República Dominicana continúe con su política de Cielos Abiertos en beneficio del sector aeronáutico dominicano, promoviendo así el intercambio comercial”, destacó el presidente de la JAC al concluir la firma definitiva del acuerdo.

 

 

About Author

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: