
La tripulación del barco Richard Nixon de la Guardia Costera rescató, el miércoles, a unas 17 personas haitianas que fueron abandonadas, desde el domingo, por contrabandistas en la isla de Monito, al
Tras los esfuerzos de coordinación interagencial para llevar a cabo la operación de rescate, la mencionada embarcación llegó al lugar y desplegó un barco más pequeño para acercarse al cayo Monito. Una vez que estuvo en posición, la tripulación proporcionó chalecos salvavidas a los migrantes, antes de que cada uno de ellos saltara por turno a un aro salvavidas utilizado para recuperar a todas las personas del agua con seguridad.
Una vez a bordo, el grupo de ocho hombres y nueve mujeres fue transferido a los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos del sector Ramey en Mayagüez, informó la Guardia Costera.
Los guardacostas de San Juan recibieron, en la noche del domingo, una comunicación de la tripulación de un avión HC-144 Ocean Sentry de la Guardia Costera informando del avistamiento de un grupo de inmigrantes varados en la isla del Monito. El lunes por la tarde, un helicóptero del Negociado de Aduanas y Protección de Fronteras entregó alimentos y agua en la zona.
“La isla del Monito supone un riesgo importante para las personas que intentan desembarcar allí”, declaró el teniente Nicholas Rogers, oficial al mando del guardacostas Richard Dixon. “Estoy increíblemente orgulloso de cómo mi tripulación ejecutó esta operación de rescate para salvar 17 vidas”, añadió.
Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, la Guardia Costera ha llevado a cabo 14 intervenciones de viajes ilegales en el Paso de la Mona y en aguas cercanas a Puerto Rico. Interceptados durante este período, son 419 ciudadanos no estadounidenses, incluidos 327 dominicanos, 91 haitianos y 01 de nacionalidad desconocida.
El rescate formó parte de los esfuerzos en curso del Grupo Interagencial de Fronteras del Caribe (CBIG), que unifica el trabajo del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza, la Guardia Costera, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y las Fuerzas Conjuntas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico, en su objetivo común de asegurar las fronteras de Puerto Rico del contrabando ilegal de inmigrantes y drogas.