El Departamento Aeroportuario (DA) recibe a diario propuestas de medidas a implementar en las terminales aeroportuarias que tienen pautadas abrir sus operaciones aéreas a partir del día primero de julio.
Cada empresa ha enviado a la institución que administra las edificaciones aeroportuarias, un pliego de observaciones e implementaciones que serán ejecutadas al momento de recibir el primer pasajero que circule a través de las terminales aeroportuarias.
Con estos fines, las distintas agencias que convergen en los puertos aéreos dominicanos, se reúnen semanalmente para ponerse de acuerdo con relación a los retos que hay que asumir para enfrentar el coronavirus.
Cada empresa, aporta sus ideas por escrito, lo que hace entendible que existe una gran disposición de iniciar guardando todas las medidas e implementando normas que exigen la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud, OPS, y el Ministerio de Salud Pública de República Dominicana.
La empresa Beforeboarding, Airport Service, presentó en reunión con los ejecutivos del DA, 17 medidas que serán puestas en ejecución en las salas VIP de las aerostaciones donde opera a partir del día 1 de julio, mientras que desde ya están promocionando una manera de viajar distinta a las anterior.
En los salones VIP, que son concesionados por Beforeboarding, se han agrandado los espacios, disminuyendo muebles y objetos de embellecimiento para, de esa manera poder manejar el distanciamiento social entre pasajeros y personal de servicio.
Beforeboarding administra los espacios VIP en los Aeropuertos Internacional de las Américas, en Santo Domingo; Aeropuerto Internacional del Cibao, Santiago de los Caballeros, Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en Puerto Plata y Aeropuerto Internacional del Catey en Samaná.
EL IDAC
El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Aviación Civil, IDAC, Alejandro Herrera, consideró que el gran desafío de la aviación internacional para el necesario reimpulso de sus actividades es armonizar protocolos y líneas de trabajo que logren recuperar la confianza del pasajero para abordar una aeronave sin el riesgo de contagio.
Explicó que adhiriéndose a la guía para el reinicio de la actividad aeronáutica preparado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y recibiendo las orientaciones directas de Salud Pública y de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus, se podrá trabajar para un buen inicio de las actividades aéreas.
“Ese es el mayor reto, ponernos de acuerdo para lograr protocolos y reglas armonizadas que devuelvan la confianza de abordar una aeronave sin el riesgo de contagio”, dijo el funcionario al responder una pregunta periodística.
Herrera estima que cuando se logre la confianza de los viajeros, la aviación retomará su dinamismo y una fuente importante del impulso económico requerido para superar la situación de crisis mundial.