Escrito por: Yolanda Tapia
Los pasajeros que utilizan las aerolíneas para movilizarse de un lugar a otro en el mundo, se encuentran en la actualidad, viviendo experiencias diferentes en cuanto a servicios y nuevas reglas de control de seguridad que regulan la aeronavegación.
Los pronósticos de tráfico que se han realizado en la República Dominicana por tratarse de nuestro país, y los planes de llegar a la meta de 10 millones de pasajeros en el 2022, se pueden apreciar la efectividad de los mismos.
Datos oficiales confirmados que el flujo de pasajeros internacionales que llegaron o salieron de los aeropuertos del país registró un aumento de 464,614 personas en el período enero-septiembre en comparación con igual período del año 2016, para un aumento en términos porcentuales 4.58%.
Utilizando un marco económico vinculado al crecimiento en el movimiento de pasajeros y la sostenibilidad que experimenta la Aeronavegación como el Instituto Dominicano de Aviación, el IDAC, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, CESAC, la Junta de Aviación Civil, JAC y el Departamento Aeroportuario y otras que convergen en el sector.
El tiempo, las condiciones atmosféricas y los costos, el riesgo atribuido a la amenaza del terrorismo internacional se han considerado siempre factores importantes en las operaciones que involucra tanto al viajero como a las aerolíneas que lo transporta, tomando en cuenta siempre seguir las novedades que regulan al mercado aéreo.
Después de los sucesos del 11 de septiembre del 2001 ocurridos en los Estados Unidos que estremecieron al mundo, la aviación comercial, ha venido desarrollando una transformación exorbitante a cada momento para adecuarla a los nuevos tiempos.
En la práctica el buen manejo del tiempo, características de los equipajes como cierta reducción en el tamaño, menor la cantidad, peso y variación del costo de acuerdo al volumen de los mismos. Facilidades de asientos, exceptuando lugares como primera clase y ejecutivas, han ido variando con el pago de un precio y el disfrute de un espacio más amplio y cómodos de áreas no tradicionales.
El tema de la comida, algunas sirven a penas un Snack otras se deben pagar por cuenta propia del viajero, servicios adicionales como audífonos (que antes eran gratuitos) para ver película, canales de televisión, sabanas, y almohadas han sentido cambios sustanciales.
Se agrega a la dinámica elementos vitales como se corresponde en la parte regulatoria que se deben cumplir nuevas reglas que son determinadas por instituciones como lo es la Organización de Aviación Civil Internacional, (OACI) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, (FAA) y la Administración de Seguridad del Transporte de Seguridad, (TSA). Están relacionadas al tema de la seguridad operacional que tiene que ver con las aeronaves y la aeroportuaria con el movimiento de los pasajeros.
Recientemente en la República Dominicana las líneas aéreas estadounidenses comenzaron a implementar un nuevo método de chequeos aleatorio de los dispositivos electrónicos que llevan los pasajeros que salen en vuelos con destino a Estados Unidos. El tiempo sigue siendo prioritario para presentarse tres horas antes del chequeo de su vuelo, a los fines de que puedan pasar los puntos de verificación sin dificultades para su viaje.
En esta parte entran en juego el equipaje de manos y el que se transporta hacia la barriga de la aeronave. Cuyos contenidos deben cumplir condiciones establecidas como referencia en el primero que no se pueden llevar como envases o botellas con líquidos y artículos de higiene personal.
En lo que respecta al segundo, el peso del equipaje no debe de pasar de 40 a 50 libras. Es decir, las famosas, maletas jumbo o gigante quedan extinguida. La revisión minuciosa con los equipos de rayos equis se ha convertido en los últimos años en menos tensa que al principio en el caso específico cuando se comenzó a utilizar el escáner del cuerpo entero. En el trasiego de documentación ha mejorado el servicio con los equipos auto chequeos que dinamizan las largas filas de espera para el chequeo de migración. La modernización de las terminales aeroportuarias es valiosa. Hay un sin número de cosas que se pueden observar que crean una constante por el buen desenvolvimiento de la industria que constituye la aviación comercial. Hasta pronto.
Yolandatapia110810@hotmail.es.