12 de mayo de 2025

 

Por Rafael Castro
11 de mayo de 2025
Santo Domingo, República Dominicana

El exsubdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Santiago Rosa, calificó como “poco competitivo y deficiente” que el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) no cuente actualmente con un sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS, por sus siglas en inglés) plenamente operativo.

Rosa criticó la falta de planificación por parte de la actual administración del IDAC, asegurando que no se ha aplicado una política efectiva para modernizar los sistemas de navegación aérea en uno de los principales aeropuertos del país.

En ese orden, explicó que los embajadores de como marcha la aviación civil de la República Dominicana, ante cualquier autoridad de esas son las líneas aéreas nacionales que vuelan hacia allá.

“Entonces cualquier descuido en lo que tiene que ver con la seguridad aquí en el país, se va a reflejar en chequeos de tierras, en auditorías a las líneas aéreas nuestras y por que no decirlo en una desclasificación con el tema de la categoría”, sostuvo el reconocido técnico de aviación Santiago Rosa.

“Esto no representa un peligro inmediato para la aeronavegación, pero sí denota descuido y falta de visión técnica en la gestión aeroportuaria”, expresó Rosa durante una entrevista, con el LSITIN DIARIO.

aclaró que siempre existe un aeropuerto alterno para los vuelos en caso de que no puedan aterrizar en su destino previsto, enfatizó que el AILA debería estar mejor equipado para operar en condiciones climáticas adversas.

Como ejemplo, Rosa explicó que un vuelo procedente de Santo Domingo hacia Nueva York puede tener como destino principal el aeropuerto John F. Kennedy, pero también dispone de terminales alternas como Newark o La Guardia. “La aviación moderna siempre prevé un plan B”, puntualizó.

El técnico en aviación y exfuncionario detalló que la falta de un sistema ILS adecuado en el AILA refleja una transición incompleta entre las tecnologías tradicionales basadas en tierra y los sistemas modernos basados en satélites, como el GPS o GMSS (Globo Navegación por Satélite).

Subrayó que, a nivel global, la industria aérea ha evolucionado hacia una navegación más precisa y automatizada, lo que exige una mayor actualización tecnológica en los aeropuertos dominicanos.

Sobre el sistema ILS, Rosa explicó que existen tres categorías. La categoría 1 —la única utilizada en el país— permite aterrizajes con visibilidad limitada, mientras que las categorías 2 y 3 permiten operaciones incluso con visibilidad nula.

Afirmó que el sistema ILS instalado en la pista 17 del AILA fue colocado en el año 1992 durante el gobierno del doctor Joaquín Balaguer, y desde entonces no ha recibido las actualizaciones necesarias.

“Las antenas del ILS están ubicadas en las cabeceras de las pistas y operan con frecuencias específicas (308 y 111 MHz) para emitir la trayectoria de planeo. Pero en el caso del AILA, la pista 17, donde se encuentra el sistema, es la menos utilizada por las aeronaves, lo que limita su efectividad”, explicó Rosa.

Asimismo, criticó las declaraciones recientes del director general del IDAC, Igor Rodríguez, quien dijo que sería mejor adquirir un nuevo sistema ILS.

En ese sentido, opinó que este “ha tenido tiempo de sobra para realizar las especificaciones técnicas y lanzar el proceso de licitación”, responsabilizando a las autoridades actuales por no haber actuado a tiempo.

Con sus declaraciones, Santiago Rosa busca llamar la atención sobre la necesidad urgente de modernizar la infraestructura tecnológica de los aeropuertos del país, en un momento en que la aviación global avanza hacia estándares más exigentes de precisión y seguridad.

 

About Author

Deja un comentario